Contextualización histórica epistemológica de la sociología: sus articulaciones con la administración pública

Autores

David Fernando Sierra Gutiérrez
Escuela Superior de Administración Pública

Sinopse

Las ciencias que estudian el ser humano en su rica diversidad no han aparecido de la nada. Al igual que cualquier otro tipo de conocimiento, estas han recorrido una historia propia; este es el caso de la sociología. Los fundamentos de esta ciencia tienen una base intramundana: no son esencias, son fruto de los esfuerzos de múltiples generaciones de seres humanos por conocer. Es decir, los fundamentos de la sociología no son principios absolutos flotando en el vacío de la abstracción que nos conectarían con lo más íntimo de la naturaleza de la realidad social. Son sencillamente conocimientos, símbolos humanos más o menos adecuados para entender la realidad social y con un alcance práctico específico, los cuales aparecieron en algún momento de la historia de las sociedades modernas. Como sistemas de símbolos ajustados a observaciones sistemáticas, los conocimientos de la sociología, hasta cierto punto, pueden ser utilizados para orientarse en la vida cotidiana —por lo cual son de gran valor para la administración pública, la cual necesita medios de orientación para potenciar el pragmatismo de las intervenciones que lleva a cabo en la sociedad—. Solo en la medida en que se reconoce lo anterior, se entiende por qué el estudio de los fundamentos de la sociología ha de ser abordado desde una perspectiva científica que se aleje de todo esfuerzo metafísico que busque verdades eternas e inmutables.

Biografia do Autor

David Fernando Sierra Gutiérrez, Escuela Superior de Administración Pública

Doctor asociado al equipo Imaginario y Socio-Antropología (ISA) del laboratorio de investigación UMR 5316 Litt & Arts de la Universidad Grenoble Alpes (UGA), Francia. Doctor en Sociología de la UGA. Máster 2 de Investigación en Ciencias Humanas y Sociales, Producción y Mediación de Formas Culturales de la UGA. Sociólogo de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Miembro del comité y secretariado de redacción de la Revista Internacional Sociologie de l’art – OPUS de la editorial parisina L’Harmattan. Profesor asociado en la Escuela Superior de Administración Pública, sede Bogotá. Tiene experiencia como traductor de textos académicos y de investigación en los campos de la historia de la filosofía, la historia de la ciencia, la teoría del conocimiento y la sociología del arte.

Publicado

April 21, 2025

Licença

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Como Citar

Sierra Gutiérrez, D. F. (2025). Contextualización histórica epistemológica de la sociología: sus articulaciones con la administración pública. In J. M. Molina Giraldo & M. Castañeda González (Orgs.), & Y. Rodríguez Rincón, D. F. Sierra Gutiérrez, M. L. Sierra Sierra, C. A. Narváez Álvarez, & M. A. Borja Alarcón, Fundamentos sociológicos: De las teorías a la transformación social en la administración pública (p. 15-52). Editorial ESAP. https://libros.esap.edu.co/index.php/omp/catalog/book/64/chapter/530