Pasado y presente de la administración pública: La administración pública en debate: Estados, gobiernos, sociedades

Autores

Jesús María Molina Giraldo (ed)
Escuela Superior de Administración Pública
Yolanda Rodríguez Rincón (ed)
Escuela Superior de Administración Pública
https://orcid.org/0000-0003-4567-4351
José Francisco Puello-Socarrás (ed)
Escuela Superior de Administración Pública
https://orcid.org/0000-0002-8658-9543

Palavras-chave:

Administración pública, Conflicto armado, Colombia, Derechos humanos, Acuerdos de paz, Política y gobierno, América Latina, Políticas públicas, Política ambiental, Argentina, Seguridad nacional, Desarrollo económico, Carrera administrativa

Sinopse

Este libro, dispuesto en tres volúmenes, deriva de una batalla desde las ideas para seguir consolidando la unidad-en-común y la comunidad académica, al igual que el intelecto colectivo dispuesto al autocuidado del pensar diverso sobre lo administrativo público, que es a la vez político, social y territorial. Este primer volumen, La administración pública en debate: Estados, gobiernos, sociedades, discurre sobre temas tan enriquecedores como el principio del mérito en la historia colombiana y la necesidad de superar el patrimonialismo en el devenir nacional; la experiencia del populismo en el Perú y su sentido para los estudios político-administrativos en América Latina; una lectura marxista de las figuras de Estado y estado de excepción, y las “herramientas burguesas” para burlar el orden legal; un análisis crítico del desarrollo como uno de los conceptos más influyentes reorientado como agenda de lucha social en la defensa de formas de vida frente al capital, por mencionar algunos. Así, este volumen pone en la mensa discusiones que merecen la atención de una comunidad lectora amplia, interesada en pensar y repensar la administración pública.

Biografia do Autor

Wilson Ladino Orjuela, Escuela Superior de Administración Pública

Doctor en Gobierno y Administración Pública, DEA en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid, magíster en Sociología y sociólogo por la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Profesor de planta de la ESAP, categoría asociado e integrante del grupo Estado y Poder de la misma institución. Autor de varios libros y artículos en revistas indexadas.

José Honorio Martínez, Escuela Superior de Administración Pública

Profesor universitario de la ESAP; filósofo por la Universidad Nacional de Colombia y doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro de la Fundación Manduco.

Santos Alonso Beltrán Beltrán, Escuela Superior de Administración Pública

Profesional en Ciencia Política, Administración Pública e Ingeniería Industrial; magíster en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales; y doctor en Ciencia Política. Tiene una amplia trayectoria académica con experiencia docente e investigativa en temas de ciencia política y economía. Se desempeña como analista y asesor en temas de política regional, administración pública y desarrollo rural.

Crispiniano Duarte Vega, Escuela Superior de Administración Pública

Docente de la ESAP, magíster en Administración Pública, doctor en Ciencias Sociales y Humanas, Estudios Multidisciplinarios/Interdisciplinarios de la Pontificia Universidad Javeriana.

Maria Ceci Misoczky, Universidade Federal do Rio Grande do Sul

Profesora de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, del Programa de Pós-Graduação em Administração, Porto Alegre, Brasil. Se graduó de Medicina y de la maestría en Planeamiento Urbano y Regional de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, institución en la que también obtuvo su título de doctorado en Administración.

Olga Lucía Fernández Arbeláez, Escuela Superior de Administración Pública

Doctora en Educación, estancia postdoctoral en metodología comparada, especialista en Docencia Universitaria y psicóloga. Se desempeña como profesora e investigadora de la ESAP en el campo de la educación, el desarrollo humano, la ciudadanía y los derechos humanos. Pertenece al Grupo de Investigación Orion y a la Línea en Derechos Humanos.

Pablo Alberto Bulcourf, Universidad Nacional de Quilmes

Profesor e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se ha especializado en historia y desarrollo de la ciencia política en América Latina, así como en políticas públicas comparadas. Se desempeñó en dos oportunidades como secretario general de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP). Es coordinador del grupo de Investigación sobre Historia de la Ciencia Política de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP), donde integró su comité ejecutivo. Consultor del Programa de Naciones Unidas.

Nelson Dionel Cardozo, Universidad Argentina de la Empresa

Profesor e investigador de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Coordinador del Grupo de Investigación en Políticas Públicas Comparadas (GIPPC-ALACIP) de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política. Se desempeñó como pro-secretario general de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP).

Jesús María Molina Giraldo, Escuela Superior de Administración Pública

Administrador público e historiador. Docente de carrera e investigador de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Magíster en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales; magíster en Psicoanálisis, Subjetividad y Cultura; y doctor en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales.

Yolanda Rodríguez Rincón, Escuela Superior de Administración Pública

Filósofa, máster-DEA en Ciencia Política; cuenta con una maestría en Análisis de Problemas Políticos Contemporáneos y es doctora en Estudios Políticos. Se desempeña como investigadora y docente de la ESAP, integrante de la Red Latinoamericana y Caribeña de Estudios Gramscianos, y del Grupo de Memoria y del Grupo de Investigación redes-ESAP.

José Francisco Puello-Socarrás, Escuela Superior de Administración Pública

Politólogo por la Universidad Nacional de Colombia; especialista en Estudios Afrolatinoamericanos por Flacso, Brasil; magíster en Administración Pública por la Escuela Superior de Administración Pública, y doctorante en Ciencia Política en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM, Argentina). Se desempeña como docente e investigador asociado de la ESAP. Es miembro del Grupo Organizaciones, Gestión y Políticas Públicas (Redes-OPG) de la ESAP.

Cubierta Pasado y presente de la administración pública volumen 1

Downloads

Publicado

October 13, 2025

Licença

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Detalhes sobre o formato disponível para publicação: Impreso

Impreso

ISBN-13 (15)

978-958-609-186-2

Publication date (01)

2025-10-13

Dimensões físicas

17cm x 24cm

Detalhes sobre o formato disponível para publicação: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-958-609-189-3

Publication date (01)

2025-10-13

Como Citar

Ladino Orjuela, W., Martínez, J. H., Beltrán Beltrán, S. A., Duarte Vega, C., Misoczky, M. C., Fernández Arbeláez, O. L., Bulcourf, P. A., Cardozo, N. D., Molina Giraldo, J. M., Rodríguez Rincón, Y., & Puello-Socarrás, J. F. (2025). Pasado y presente de la administración pública: La administración pública en debate: Estados, gobiernos, sociedades: Vol. Libro 3, volumen 1. Editorial ESAP. https://libros.esap.edu.co/index.php/omp/catalog/book/76