Pasado y presente de la administración pública: La administración pública en acción: Procesos y conflictos en perspectiva de las políticas públicas

Autores/as

Yolanda Rodríguez Rincón (ed.)
Escuela Superior de Administración Pública
https://orcid.org/0000-0003-4567-4351
Jesús María Molina Giraldo (ed.)
Escuela Superior de Administración Pública
José Francisco Puello-Socarrás (ed.)
Escuela Superior de Administración Pública
https://orcid.org/0000-0002-8658-9543

Palabras clave:

Administración pública, Conflicto armado, Colombia, Derechos humanos, Acuerdos de paz, Política y gobierno, América Latina, Políticas públicas, Política ambiental, Argentina, Seguridad nacional, Desarrollo económico, Carrera administrativa

Sinopsis

El segundo volumen de Pasado y presente de la administración pública comprende nueve capítulos cuyos autores recorren claves conceptuales y casuísticos de las políticas en temáticas, subjetividades e instituciones. Estas contribuciones se pueden organizar en tres grandes grupos que dan cuenta del Estado en acción en Colombia. El primero se orienta al funcionariado, al examina su perfil socioacadémico y su relación con la capacidad de las instituciones; el segundo se interesa por las políticas públicas en los procesos decisionales; y el tercero, desde una perspectiva miscelánea, se preocupa por temas como el área de influencia geográfica de la vía al Llano colombiano, la experiencia del progresismo latinoamericano y su desarrollo en Colombia, y, finalmente, la política de ciberdefensa argentina, que resulta particularmente útil para (re)pensar la administración pública de este tipo de procesos estratégicos para los Estados contemporáneos, especialmente en América Latina y el Caribe.

Biografía del autor/a

Jairo Enrique Rodríguez Hernández, Escuela Superior de Administración Pública

Administrador público, economista, magíster en Economía e Investigador de la ESAP, vinculado al Grupo Organizaciones, Gestión y Políticas Públicas (Redes-OPG).

Adolfo León Guerrero García, Escuela Superior de Administración Pública

Politólogo y magíster en Historia por la Universidad del Valle (Colombia). Se desempeña como docente ocasional de tiempo completo de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Territorial Cauca.

María Victoria Whittingham, Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo

Ph. D. en Public & International Affairs con énfasis en Desarrollo y Política Pública de la Universidad de Pittsburgh, con certificado de Estudios Avanzados en Política Pública y Social Latinoamericana del Centro de Estudios Latinoamericanos de la misma Universidad. Especialista en Gerencia de Recursos Humanos y psicóloga por la Universidad de los Andes.

José David Romero Puente, Universidad de Valladolid

Investigador externo en la Universidad de Valladolid, España. Doctorando adscrito al Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid en el programa de Derecho, Gobierno y Políticas Públicas. Magíster en Desarrollo Económico y Políticas Públicas por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Autónoma de Madrid.

John Alejandro Pulgarín Franco, Escuela Superior de Administración Pública

Doctor en Políticas Públicas y Desarrollo por la Universidad de Guadalajara. Profesor de Cátedra Escuela Superior de Administración Pública, Territorial Quindío-Risaralda.

Basilio Verduzco Chávez, Universidad de Guadalajara

Doctor en Planeación Urbana y Desarrollo de Políticas por la Universidad de Rutgers. Profesor del Doctorado de Política Pública y Desarrollo de la Universidad de Guadalajara.

Alejandro Osorio Mejía

Politólogo, magíster en Derechos Humanos, Gestión de la Transición y Posconflicto, y especialista en Formación en Políticas Públicas de la Igualdad.

Myriam Alejandra Morales Albarracín

Administradora pública. Maestrante en Evaluación de Programas y Proyectos de Desarrollo. Investigó en temas de derechos humanos, género y conflictos socioambientales. Trabajó como gestora de proyectos culturales y productivos con mujeres, comunidades étnicas, víctimas de conflicto armado y excombatientes. Se desempeña como asesora de cuerpos colegiados universitarios y activista en organizaciones universitarias de defensa territorial y agroecología.

Mauricio Téllez Vera, Escuela Superior de Administración Pública

Arquitecto, antropólogo, magíster en Antropología y en Administración Pública. Becario Colciencias, doctorando en Geografía, Convenio UPTC-IGAC. Se desempeña como docente universitario en niveles de pregrado y posgrado. Ha sido editor, conferencista, investigador, coordinador y asesor. También ha sido investigador en Colsubsidio y en CODHES, asesor de comunidades indígenas, director de Acompañamiento-Asesoramiento del DARP, y parte del componente social en varias UPZ en Bogotá y en el departamento del Vaupés.

Omar Rey Anacona, Escuela Superior de Administración Pública

Doctor en Historia por la Universidad Nacional de Colombia, magíster en Ciencias Económicas y especialista en Finanzas Públicas. Actualmente es profesor de carrera de la ESAP.

Jaime Moreno Quijano, Escuela Superior de Administración Pública

Profesor de la Escuela Superior de Administración Pública. Investigador ambientalista con estudios en Ciencias Económicas; magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales.

Marisol del Carmen Mancini, Universidad de la Defensa

Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Rosario, magíster en Administración Pública y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Ha dictado cursos en la UNQ, UNSAM y la UBA. Actualmente es profesora de Taller de Tesis I en el Doctorado en Defensa Nacional de la Universidad de la Defensa (UNDEF) y de Metodologías cualitativas en Flacso Argentina.

Yolanda Rodríguez Rincón, Escuela Superior de Administración Pública

Filósofa, máster-DEA en Ciencia Política; cuenta con una maestría en Análisis de Problemas Políticos Contemporáneos y es doctora en Estudios Políticos. Se desempeña como investigadora y docente de la ESAP, integrante de la Red Latinoamericana y Caribeña de Estudios Gramscianos, y del Grupo de Memoria y del Grupo de Investigación Redes-ESAP.

Jesús María Molina Giraldo, Escuela Superior de Administración Pública

Administrador público e historiador. Docente de carrera e investigador de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Magíster en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales; magíster en Psicoanálisis, Subjetividad y Cultura; y doctor en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales.

José Francisco Puello-Socarrás, Escuela Superior de Administración Pública

Politólogo por la Universidad Nacional de Colombia; especialista en Estudios Afrolatinoamericanos por Flacso, Brasil; magíster en Administración Pública por la Escuela Superior de Administración Pública, y doctorante en Ciencia Política en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM, Argentina). Se desempeña como docente e investigador asociado de la ESAP. Es miembro del Grupo Organizaciones, Gestión y Políticas Públicas (Redes-OPG) de la ESAP.

Cubierta Pasado y presente de la administración pública volumen 2

Descargas

Publicado

October 13, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Impreso

Impreso

ISBN-13 (15)

978-958-609-187-9

Fecha de publicación (01)

2025-10-13

Dimensiones físicas

17cm x 24cm

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-958-609-191-6

Fecha de publicación (01)

2025-10-13

Cómo citar

Rodríguez Hernández, J. E., Guerrero García, A. L., Whittingham, M. V., Romero Puente, J. D., Pulgarín Franco, J. A., Verduzco Chávez, B., Osorio Mejía, A., Morales Albarracín, M. A., Téllez Vera, M., Rey Anacona, O., Moreno Quijano, J., Mancini, M. del C., Rodríguez Rincón, Y., Molina Giraldo, J. M., & Puello-Socarrás, J. F. (2025). Pasado y presente de la administración pública: La administración pública en acción: Procesos y conflictos en perspectiva de las políticas públicas: Vol. Libro 3, volumen 2. Editorial ESAP. https://libros.esap.edu.co/index.php/omp/catalog/book/77