Capacidad institucional y gobernanza: lecciones de las respuestas de Colombia a la migración venezolana
Sinopsis
Los profundos procesos de cambio ocurridos en las últimas décadas del siglo XX, y aún en curso, han redundado y han estado acompañados de drásticos cambios en el terreno de lo público; por un lado, en la propia conceptualización de lo público, por otro, en las relaciones entre actores (Aguilar, 2010a, 2010b, 2016b; Oszlak, 2022; Pierre y Peters, 2000). Ya no nos referimos a lo público como sinónimo de Estado, sino como espacio de interacción entre el gobierno, la sociedad civil y la economía, que en muchos casos transciende las fronteras de los Estados nación (Ayala, 2005; Grau, 2012; Segovia, 2007); donde la cantidad y calidad de los actores que intervienen en lo público, así como la cantidad y calidad de sus interacciones han aumentado de manera significativa (Auel y Neuhold, 2017; Jasper, 2015; Oszlak, 2014a; Salamon, 2011; Vigoda-Gadot y Vigoda-Gadot, 2003).
Páginas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

