El perfil del alcalde colombiano

Autores/as

Edgar Enrique Martínez Cárdenas
Escuela Superior de Administración Pública
Harold David Pico García

Palabras clave:

Colombia, Alcaldes, Elecciones, Elecciones municipales

Sinopsis

Comprender las problemáticas públicas de las entidades subnacionales en Colombia y formular alternativas para mejorar su gestión, en el entendido que de esta manera se efectivizan los derechos ciudadanos, fue la motivación que convocó desde el año 2007 a un grupo de docentes e investigadores a conformar el grupo de investigación Sinergia Organizacional, actualmente avalado por la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). Desde un comienzo, el grupo se ha caracterizado por se interinstitucional e interdisciplinar, buscando con ello una aproximación más integral a la realidad del territorio colombiano; así, se fueron configurando unas líneas de trabajo que han permitido abordar temas como la función pública y los sistemas de mérito, pasando por la descentralización territorial y la democracia, el capital social y la gestión pública, o el teletrabajo en perspectiva de derechos, para citar solo algunos.

Capítulos

  • Introducción
    Harold David Pico García, Edgar Enrique Martínez Cárdenas
  • Democracia y gobierno municipal
    Harold David Pico García, Edgar Enrique Martínez Cárdenas
  • Enfoques y perspectivas de análisis
    Harold David Pico García, Edgar Enrique Martínez Cárdenas
  • Enfoques y diseño metodológico
    Harold David Pico García, Edgar Enrique Martínez Cárdenas
  • Presentación y análisis de resultados
    Harold David Pico García, Edgar Enrique Martínez Cárdenas
  • A manera de conclusión
    Hacia un alcalde competente
    Harold David Pico García, Edgar Enrique Martínez Cárdenas

Referencias

Abadía Irache, A. (2016). Feudalismo y régimen señorial en aragón. Algunas notas sobre los informes de Juan Pérez de Nueros. Revista de Dret Històric Català [Societat Catalana d’Estudis Jurídics], 15, 139-164.

Acosta Naranjo, C., & Armero Villanueva, D. (2014). Producción académica sobre las competencia laborales y su articulación con la formación para el trabjo y la educación profesional. ESAP.

Agolla, J., & Van Lill, J. (2013). Public Sector Innovation Drivers. A Process Model. J Soc Science, 32(2), 165-176. https://doi.org/10.1080/09718923.2013.11893128

Agudelo, C. (2002). Etnicidad negra y elecciones en Colombia. The Journal of Latin American Anthropology, 7 (2), 168-197. https://doi.org/10.1525/jlca.2002.7.2.168

Almond, G., & Powell, G. B. (1966). Comparative Politics: a Developmenta lApproach. Nueva York: Little Brown.

Almond, G., & Powell, G. B. (1966). Comparative Politics: a Developmenta lApproach. Little Brown.

Altman, D., & Pérez Liñan, A. (1999). Más allá de la poliarquía: una aproximación a la calidad de las democracias. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 11, 83-105.

Andara Martos, A. E. (2016). Midiendo la calidad democrática de la gestión pública de los gobiernos locales en América Latina. Provincia, (35), 2-27.

Araya Umaña, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. San José: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Arboleda López, M. L. (2016). El quehacer político del alcalde: una mirada desde la normativa colombiana. Revista Lasallista de Investigación, 205-213. https://doi.org/10.22507/rli.v13n1a17

Arboleda López, M., & Arboleda López, A. (2016). La ética y la política como sentido de gobernabilidad en la administración municipal: el caso del alcalde colombiano (parte 1). Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 49, 230-243.

Arboleda López, M., & Arboleda López, A. (2017). La ética y la política como sentido de gobernabilidad en la administración municipal: el caso del alcalde colombiano (parte 2). Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (50), 394-410.

Arellano, D. (2008). La implementación de un servicio civil meritocrático: ¿un asunto técnico? El caso de México. En D. Arellano, E. Koldo, R. Jiménez Asensio, & R. Lavanderos, La profesionalización del empleo público en américa latina (pp. 143-170). Fundación Cidob.

Arriagada, R. (2002). Diseño de un sistema de medición de desempeño para evaluar la gestión municipal: una propuesta metodológica. CEPAL.

Arriagada, R. (2002). Diseño de un sistema de medición de desempeño para evaluar la gestión municipal: una propuesta metodológica. CEPAL.

Arroyo, J., & Irigoyen, M. (2005). La fórmula de la sostenibilidad de las experiencias: las combinaciones entre alcaldes, equipos, proyectos políticos, ONGs y organizaciones sociales. En J. Arroyo, & M. Irigoyen, Desafíos de la Democracia Participativa Local en la Descentralización (pp. 3145). CARE Perú.

Asad, T. (2008). ¿Dónde están los márgenes del estado? Cuadernos de Antropología Social Nº 27, 53-62. Asamblea Constituyente. (1979). La Constitución para la República del Perú de 1979. Lima.

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la Republica del Ecuador 2008.Quito: Registro Oficial No. 449

Atkinson, R. (1998). The life story interview. Thousand Oaks, CA: Sage, 43-53. https://doi.org/10.4135/9781412986205

Avellaneda, C. N. (2008). Municipal performance: does mayoral quality matter? Journal of Public Administration Research and Theory, 19(2), 285-312. https://doi.org/10.1093/jopart/mun001

Ávila Penagos, R. (2002). Las relaciones entre la educación y la cultura en Pierre Bourdieu. Revista colombiana de sociología, 7(1), 9-26.

Ayala Mora, E. (1991). El municipio en el siglo XIX. Proceso, revista ecuatoriana de Historia No 1, 69-86. https://doi.org/10.29078/rp.v1i1.508

Ayala Sánchez, A. (2012). Democracia. En A. Ayala Sánchez, Nuevas Avenidas de la Democracia Contemporánea. (págs. 3-35). Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Baldi, B. (2016). La teoría de la representación política en el Estado moderno. Itinerario de una crisis. (Tesis de grado). Córdoba: UCOPress-Universidad de Córdoba.

Bardhan, P. (2002). Decentralization of Governance and Development. Journal of Economic Perspectives, 16 (4), 185-205. https://doi.org/10.1257/089533002320951037

Becker, G. (1964). Human Capital. New York: Columbia University Press.

Bernal Olarte, A. F. (2017). Las mujeres y el poder político. Bogotá D.C: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano-Universidad Nacional de Colombia. https://doi.org/10.2307/j.ctv2d6jrvp

Bernal, A. (2006). Colombia: balance crítico de la participación política de las mujeres en las elecciones para el Congreso 2006-2010. Fescol.

Bernardo, N., & Mauricio, M. (2009). Las mujeres en el gobierno local chileno: perfil de las Alcaldesas y Concejalas en la década de los noventa. Santiago de Chile (Chile): Red Revista Enfoques.

Bertín, L. E. (1999). Contribución de la burocracia pública al fortalecimiento de la democracia. Falla personal y responsabilidad del servidor público colombiano. Artes Gráficas Univalle.

Bisquerra Alzina, R., & Pérez Escoda, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XX1. 10, 61-82. https://doi.org/10.5944/educxx1.1.10.297

Blázquez, B., Ojeda, R., & Ruiz, S. (2006). La política en Andalucía desde la pespectiva de género. Centro de Estudios Andaluces.

Bobbio, N. (2001). La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político: año académico 1975-1976. Fondo de Cultura Económica.

Bois, G. (1990). Crisis del Feudalismo: economía rural y demografía en Normandía Oriental desde comienzos del siglo XIV a mediados del siglo XVI. Boletín de Historia Social Europea, 119-136.

Bolaños Garita, R. (2010). Los cuadros gerenciales en la administración pública: un primer acercamiento teórico-jurídico. Ciencias Económicas 28 No 1, 143-166. https://doi.org/10.15517/rce.v28i1.7069

Borgucci, E. (2008). Resistencia al cambio en las organizaciones desde la perspectiva del estructuralismo construccionista. Revista Venezolana de Gerencia, 13(43), 442-467. https://doi.org/10.31876/revista.v13i43.10505

Bourdieu, P. (1987). Los tres estados del capital cultural. Sociológica año 2, número 5. Bourdieu, P. (1996). Cosas dichas. Editorial Gedisa.

Bourdieu, P. (2001). Poder, derecho y clases sociales. Desclée de Brouwer. Bourdieu, P., &

Bowles, S., & Gintis, H. (1976). La meritocracia y el coefi ciente de inteligencia: una nueva falacia del capitalismo. El I.Q. en la estructura de clases de los Estados Unidos. Anagrama.

Bracho, T. (1990). Capital cultural: impacto en el rezago educativo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XX(2), 13-46.

Bracho, T. (1990). Capital cultural: impacto en el rezago educativo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XX (2), 13-46.

Brito, M. (2005). Buen gobierno local y calidad de la democracia. Zulia: Universidad de Zulia.

Brugué, J., & Gomá, R. (1998). Gobierno local: de la nacionalización al localismo y de la gerencialización a la repolitización. En J. Brugué, & R. Gomà, Gobiernos Locales y Políticas Públicas. (págs. 15-24). Ariel.

Buitrago Valero, C. J. (2014). La formación del Estado latinoamericano: entre la dependencia externa y el colonialismo interno. Revista Grafía 11 (1), 82-94. https://doi.org/10.26564/16926250.509

Bunk, O. P. (1994). La transmisión de las competencias en la formación y perfeccionamiento profesionales de la RFA. Formación Profesional. Revista Europea, 1, 8-14.

Caballero, L. M. (2015). La educación del gobernante y el desarrollo de las crisis. Revista interdisciplinar da Universidade Veiga de Almeida, 4-20.

Camargo Hernández, D. (1998). Funcionarios públicos: evolución y prospectiva. Autores editores.

Canales, J., & Pérez, P. (2012). Introducción al gobierno y a la gestión local. Alicante: ECU.

Cardona Acevedo, M., Montes Gutiérrez, I., Vásquez, J., & Villegas Gónzalez, M. (2007). Capital humano: una mirada desde la educación y la experiencia laboral. Cuadernos de Investigación Económica. (56), 1-28.

Carmona, R. (2005). Nuevas formas de gobierno y gestión pública en el escenario local: Elementos y perspectivas para el estímulo de procesos concertados de desarrollo.

Carver, C., & Scheier, M. (1997). Teorías de la personalidad. México D.F: Pearson Education.

Castells, M. (2007). Ser Mujer. En M. Castells, & M. Subirats, Mujeres y hombres ¿un amor imposible? Alianza Editorial.

Castillo, C., & Maldonado, F. (2016). Gobiernos locales en Ecuador. En J. Ruani, & C. Vial, Manual de Gobiernos Locales en Iberoamérica (p. 171). CLAD Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo.

Castillo, L. (2009). Etnicidad y nación: el desafío de la diversidad en Colombia. Santiago de Cali: Universidad del Valle.

CEDAE. (2015). Análisis y Perspectivas de la nueva ley estaturaria de partición ciudadana. CEDAE.

Cendales, A., Mora, J., & Arroyo, S. (2015). Sobre las democracias locales en el Pacífico colombiano y su incidencia en la política pública de agua potable durante el periodo 2008-2011. Lecturas de economía, 83, 161-192. https://doi.org/10.17533/udea.le.n83a06

CEPAL. (29 de agosto de 2014). Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Obtenido de Participación política de las mujeres: https://www.cepal.org/es/infografias/ participacion-politica-de-las-mujeres

Chica Vélez, S. (2011). Una mirada a los nuevos enfoques de la gestión pública. Administración y Desarrollo, 57-74. https://doi.org/10.22431/25005227.147

Christensen, T., & Laegreid, P. (2013). The Ashgate Research Companion to New Public Management. UK: Ashgate.

Cités unies France. (2013). La organización territorial francesa. Cités unies France.

CLAD. (2016). Guía referencial iberoamericana de competencias laborales en el sector público. Bogotá D.C: CLAD.

Congreso de la República. (10 de Julio de 2010). Imprenta Nacional. Obtenido de Gaceta Oficial del Congreso de la República: http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_ tipo=05&p_numero=50&p_consec=26203

Constitución Política de Colombia. (1991). Bogotá: Legis.

Cornejo, M., Mendoza, F., & Rojas, R. (2008). La Investigación con Relatos de Vida: Pistas y Opciones del Diseño Metodológico. PSYKHE 17 (1), 29-39. https://doi.org/10.4067/S0718-22282008000100004

Corporación Sisma Mujer. (2016). Las mujeres en el poder político local (2016-2019). El tiempo. World Economic Forum. (2017). The Global Gernder Gap Report 2017. World Economic Forum.

Cruz, J. M. (2000). Violencia, democracia y cultura política. Nueva Sociedad 167, 132-146.

Cuchumbelé, N. (2012). Apertura constitucional de 1991, diversidad étnica y cultural y ordenamiento político: aproximación filosófica política. universitas humanística (74), 57-74.

Culebro Moreno, J. E. (2014). Modernización Administrativa y Post-Nueva Gestión Pública. De los dilemas y tensiones hacias las nuevas formas de regulación. Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública, 55-74. https://doi.org/10.15174/remap.v3i1.69

DAFP. (2015). Informe sobre la participación femenina en el desempeño de los cargos directivos en la administración pública colombiana. Bogotá.

Dahl, R. (1993). La poliarquia: participación y oposición. México D.F: Editorial Iberoamericana.

Dahl, R. (1999). la democracia y sus críticos. Barcelona: Paidós.

DANE. (2017). Boletin tecnico fuerza la boral y educación 2016. Bogotá.

Del Castillo, C., & Vargas, B. (2009). El proceso de gestión y el desempeño organizacional: una aproximación a la nueva gestión pública desde el ámbito de los gobiernos locales. The biannual academic publication Universidad ESAN, 14(26). https://doi.org/10.46631/jefas.2009.v14n26.03

Deninson, D. (1962). The Sources of Economic Growth in the United States and the Alternatives Before Us. Committee for Economic Development.

Departamento Nacional de Planeación. (2013). Desempeño fiscal de los departamentos y municipios 2013. Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. (2013). Evaluación de Desempeño Integral de los Municipios y Distritos. Bogotá D.C: Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. (2015). Evaluación de Desempeño Integral de los Municipios y Distritos, Vigencia 2015. Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. (2015). Tipologías Departamentales y Municipales: Una propuesta para comprender las entidades territoriales colombianas. Bogotá D.C: DNP.

Díaz, J. (2008). Regímenes y sistemas políticos. Bogotá D.C: ESAP.

Diego Ángeles, P., Juez Martel, P., & Pinto Moscoso, M. (2014). La Satisfacción de Necesidades Preferentes por parte del Sector Público. Especial Referencia a la Gestión del Transporte Público y la Gestión Sanitaria en España. En M. González Rabanal, La Acción y los Retos del Sector Público (págs. 163-208). Delta Publicaciones.

DNP-ESAP. (2007). Cartilla de Gestión Pública Local. Bogotá D.C: DNP-ESAP.

Dreyfus, H., Dreyfus, L., & Stuart, E. (1987). Inteligencia Artificial. De los límites de la máquina del pensamiento y del valor de la intuición. Rowohlt.

Durston, J., Gaete, J., & Pérez, M. (2016). Comunidad, conectividad y movimiento regional en la Patagonía: evolución del capital social en la Región de Aysén, Chile. Revista Cepal 118, 235-249. https://doi.org/10.18356/f3c3d8fa-es

Echabarría, K., & Mendoza, J. (1999). Capitulo I. La especifidad de la gestión pública. EL concepto del management público. En L. i. Marrodán, De burócratas a gerentes? las ciencias de la gestión aplicadas a la administración del Estado (pp. 15-44). Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.

El Tiempo. (2018, Abril 20). #Degeneradas: ¿callan a las mujeres en el Congreso? Retrieved from El Tiempo: https://www.eltiempo.com/elecciones-colombia-2018/congreso/ cuantas-mujeres-quedaron-elegidas-para-el-congreso-2018-194604

Espinoza Toledo, R. (2016). Sistemas parlamentario, presidencial y semipresidencial- Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática No 20-. Instituto Nacional Electoral.

Fernanadez poncela anna. (2014). Desafección politica juvenil: Desconfianza, desinteres y abstencionismo. Casa del tiempo IV (18), 83-89.

Fernández, S., & Rainey. (2006). Managing Successful Organizational Change in the Public Sector. Public Administration Review, 66, 168-176. https://doi.org/10.1111/j.1540-6210.2006.00570.x

Férnandez, Y., Férnandez, J., & Rodríguez, A. (2008). Modernización de la Gestión Pública: Necesidad, incidencias, límites y críticas. Pecvnia (6), 75-105. https://doi.org/10.18002/pec.v0i6.700

Finot, I. (2016). Las autonomías municipales en Bolivia. En J. Ruano, & C. Vial, Manual de gobiernos locales en iberoamérica (pág. 45). CLAD Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo: Santiago de Chile (Chile).

Fiszbein, A. (1997). The emergence of local capacity: lessons from Colombia. World Development 5 (7), 1029-1043. https://doi.org/10.1016/S0305-750X(97)00020-X

Flores García, A. L. (2008). Una nueva gerencia pública local en México: el sistema de city management estadounidense como modelo de gobierno municipal. Universidad de las Américas Puebla.

Franco, J. E. (2017). Habilidades gerenciales para alcanzar el éxito. (trabajo de grado). Bogotá D.C: Universidad Militar Nueva Granada.

Fukuyama, F. (2014). Political order and political decay. From the industrial revolution to the globalization of democracy. Straus and Giroux.

García Cívico, J. (2006). La tension entre mérito e igualdad: el mérito como factor de exclusión. Universitat de Valencia.

García Cívico, J. (2014). El principio de mérito a la luz de los hechos sociales. AFD (XXX), 191-216.

García Escribano, J. J. (2011). El sexo excluido: mujer y participación política. Psicología Política, (42), 13-27.

García Sanchez, I. M. (2007). La nueva gestión pública: evolución y tendencias. Presupuesto y gasto público (47), 37-64.

García, D. E. (2015). El principio del buen gobierno frente a los proyectos comunitarios: aproximaciones para el alcance de la concordia. En A. S. González, Discursos políticos, identidades y nuevos paradigmas de gobernanza en América latina (pp. 153-172). Laertes.

García-Sáiz, M. (2011). Una revisión constructiva de la gestión por competencias. anales de psicología 27 (2), 473-497.

Gayo, M. (2013). La teoría del capital cultural y la participación cultural de los jóvenes. El caso chileno como ejemplo. Última Década (38), 141-171. https://doi.org/10.4067/S0718-22362013000100007

Giraldo Garcia, F., & López Jiménez, J. (2007). Mecanismos de participación política electoral afrodescendiente en Colombia. En IIDH, Estudios sobre la participación política de la población afrodescendiente: la experiencia en Colombia (págs. 9-16). Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

Gómez Díaz de León, C. (2015). Sistema político y formas de gobierno. En Ciencia política: perspectiva multidisciplinaria (pp. 29-48). Tirant lo Blanch.

Gómez Figueredo, J. E. (1992). El alcalde ideal para un municipio real: Aproximación a su perfil. Escuela Superior de Administración Pública.

Gómez, D. A., & Flores, M. C. (2015). La evaluación del desempeño a nivel municipal. Ciencia Administrativa, 2, 117-121.

Gonzales Nogales, G. N. (2011). Diseños institucionales y calidad de la democracia. (Maestría en Ciencias Políticas). Flacso Ecuador.

González González, M., & Ramírez Ramírez, I. (2011). La formación de competencias profesionales: un reto en los proyectos curriculares universitarios. Odiseo, revista electrónica de pedagogía, 8 (16).

González, M. (2010). El espíritu de la modernidad y la educación intercultural. Revista de educación Año 16 Número 32, 3-13.

Gonzalez-Monteagudo, J. (2010). La entrevista en historia oral e historias de vida: Teoria, metodo y subjetividad.

Government of the United Kingdom. (11 de agosto de 2017). Understand how your council works. Obtenido de Gov.Uk: https://www.gov.uk/understand-how-your-council-works

Güemes, M. C. (2013). Desconfianza Social. Las raíces sociales del problema y el rol de las políticas públicas en la búsqueda de soluciones. In G. Fernández del Soto, & P. Pérez Herrero, América Latina: sociedad, economía y seguridad en un mundo global. (pp. 123-135). Madrid: CAF - Universida de Alcalá.

Guerrero, O. (2006). El Estado Moderno, El Estado Laico. Seminario de Cultura Mexicana, 31-62.

Guerrero, S. El alcalde actor social y territorial. Encuesta en la Region del Bío-Bío. CEUR- Universidad del Bío Bío.

Hegel, F. (1980). Filosofìa del derecho. México D.F: Editorial Juan Pablos.

Hernández García, Y. (2006). Acerca del género como categoría analítica. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 13, 1-10.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. Mexico: Mc Graw hill.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. Mc Graw hill.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. 6º Edición. Mcgraw-Hill / Interamericana Editores.

Hernandez Sotelo, A. (2006). La Nueva Gestión Pública: su impacto a nivel local en paises con sistemas administrativos centralizados y descentralizados. (Tesis de grado). México D.F: Universidad Autónoma de México.

Hernández, A. M. (1984). Derecho Municipal, Vol, I: Teoría General. Depalma Editores.

Hernández, P. A. (2004). Bases constitucionales de función pública. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez.

Hernández, P. A. (2004). Bases constitucionales de función pública. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez.

Hopenhayn, M. (2002). El reto de las identidades y la multiculturalidad. Revista de Cultura Pensar Iberoamérica.

Howard Crossman, R. (2014). Biografía del Estado Moderno. Fondo de Cultura Económica.

Huete, M. (2010). Nuevos retos para las políticas públicas locales. En M. Huete, Nueva gobernanza y servicios municipales: en Estados Unidos, Noruega y España. Argentina: Miño y Dávila.

Ibarra, A. (2000). Formación de recursos humanos y competencia laboral. Boletín Cinterfor (149), 95-107.

IDD-Lat. (08 de 11 de 2016). Presentación IDD-Lat 2016. Obtenido de Indice de Desarrollo Democrático de América Latina: http://www.idd-lat.org/2016/informes/147/presentacinidd-lat- 2016.html

Jaramillo Uribe, J. (1982). La administración colonial. En J. Jaramillo Uribe, Manual de Historia de Colombia (pp. 349-385). Instituto Colombiano de Cultura.

Jáuregui, G. (1996). Problemas actuales de la democracia. Lejona: Universidad del País Vasco.

Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici, Psicología social II. Pensamiento y vida social. Psicología (págs. 469-494). Paidós.

Jolly Jean, F. (2006). Las politicas publicas desde una democracia local: algunas pistas de reflexion para la construccion de una gobernacia democratica. Revista Nova e tvetera, 57, 34 -48.

Jordana, J., & Gomá, R. (2004). Introducción: democracia, descentralización y política social. En J. Jordana, & R. Gomá, Descentralización y políticas sociales en América Latina (p. 10). CIDOB.

Katz, R. (1955). Skills of an Effective Administrator. Harward Business Review, January-lFebruary, 33-42.

Kirkhope, T. (2007). En defensa de la monarquía constitucional. Cuenta y Razón, 43-48.

Kleine, M. (2007). La virtud de la prudencia y la sabiduría regia en el pensamiento político de Alfonso X el Sabio. Res publica, 223-239.

Ladero Quesada, M., & López Pita, P. (2016). Los siglos medievales del occidente europeo. Centro de Estudios Ramón Areces.

Lafuente, M., & Manning, N. (2016). Liderazgo y desarrollo de capacidades de los directivos del sector público: Resumen de la Segunda Cumbre de Conocimiento y Políticas entre China y América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo.

Latinobarómetro. (2015). Informe 1995 - 2015. Latinobarómetro.

Latorre, M. C. (2004). Sobre la relación positiva entre capital social y la violencia urbana: un análisis téorico y empírico. Universidad de Los Andes - CEDE.

Leinonen, J., & Juntunen, P. (2007). (2007). Leadership competences in changing local government. The European Group of Public Administration. University of Lapland.

Lerner, B. (1993). Democracia política o dictadura de las burocracias: una lectura de Max Weber con miras al porvenir. Universidad Nacional Autónoma de México: Fondo de Cultura Económica.

Library of Congress. (1976). History of Civil Service merit systems of the United States and selected foreign countries, together with executive reorganization studies and personnel recommendations. Washington: Congressional Research Service.

Lizcano-Fernández, F. (2012). Democracia directa y democracia representativa. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, núm. 60, 145-175.

Llano Carbonell, M. M. (2016). Burocracia pública y sistema político en América Latina: factores asociados a la politización de los sistemas de gestión de empleo público en la región (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid.

Longas González, J. F. (2017). Relato de vida del joven alcalde del idipron: tránsitando entre los imaginarios instituidos e instituyente en el proceso de institucionalización vivenciado del 2003 al 2013. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Longo, F. (2004). Mérito y flexibilidad. La gestión de las personas en las organizaciones del sector público. Paidós Ibérica.

Lora Londoño, R. T. (2015). La participación de la mujer en la política colombiana entre las acciones afirmativas y la ley 1475 de 2011. Bogotá D.C: Universidad Católica de Colombia-Università degli Studi di Salerno.

Losada, R., & Casas Casas, A. (2008). Enfoques para el análisis político. Historia, epistemología y pespectivas de la ciencia política. Universidad Javeriana.

Luna Noyola, A. G. (2008). Capital humano: Gestión por competencias laborales en la administración pública. Trillas.

Madrigal, B. (2006). Habilidades directivas. McGraw-Hill.

Maldonado Copello, A. (2011). Descentralización en Colombia: situación y perspectivas en Colombia. Bogotá D.C: FESCOL.

Manrique Reyes, A. (2002). El alcalde municipal. Bogotá D.C: Sistema Nacional de capacitación municipal.

Marin, J. (1997). El pluralismo territorial presupuesto del Gobierno. En G. Ruiz, & S. Gambino,Formas de gobierno y sistemas electorales (p. 706). Universidad de Jaen.

Marotte, J. P. (2008). Insatisfacción en las democracias: Causas y orígenes del malestar. Revista de ciencia politica, de la ciudad de Buenos Aires a la aldea global.

Marquéz Blas, R. (1990). Teorías clásicas de la burocracia capitalista: Hegel, Marx, Weber y Michels. Revista de Administración Pública (76), 75-89.

Martínez Cárdenas, E. (2010). La carrera administrativa en Colombia: 70 años de ficción. Opinión Jurídica, 9, (18), 107-126.

Martínez Cárdenas, E., & Ramirez Mora, J. (2010). La corrupción en la Administración pública: Un perverso legado colonial con doscientos años de vida republicana. Reflexión Política, Año 12, (23), 68-80.

Martínez Cárdenas, E., Pico García, H., & Ujueta Marín, M. (2017). Perfil del alcalde colombiano y desempeño municipal: Evaluación, análisis y propuesta- working paper-. ESAP.

Martínez Cárdenas, E., Pico García, H., Ujueta Marín, M., & Sánchez Sánchez, J. (2018). Working paper 1. Marco Teórico. Perfil del alcalde colombiano y desempeño municipal. Bogotá D.C: ESAP.

Mártinez Cárdenas, E., Pico García, H., Ujueta Marín, M., & Sánchez Sánchez, J. (2018). Working paper 1. Marco Teórico. Perfil del alcalde colombiano y desempeño municipal. ESAP.

Martínez Puón, R. (2009). Tendencias actuales de la profesionalización de la función pública en latinoamérica: buenas y malas noticias. Revistas enfoques Año VI, (9), 127-143.

Martinez, E., & Ramirez, J. M. (2011). Descentralización Política y Democracia en América Latina. Una Relación Problemática. Reflexión política, 13(25), 164-178.

Martínez, E., Pico, D., & Ujueta, M. (2016). Capital social y participación política en el nivel subnacional de Colombia. Estudio de caso departamento de Cundinamarca -2da Fase-. ESAP.

Martínez, E., Pico, D., Ujueta, M., & Sánchez, J. (2018). Anexo 2. Transcripción de entrevistas; El perfil del alcalde colombiano Fase dos. ESAP.

Martínez, E., Pico, D., Ujueta, M., & Sánchez, J. (2018). Anexo 3. Relatos de vida extensos; El perfil del alcalde colombiano Fase dos. Bogotá: ESAP.

Martínez, E., Pico, D., Ujueta, M., & Sánchez, J. (2018). Anexo 4. Relatos cortos y Anónimos; El perfil del alcalde colombiano Fase dos. ESAP.

Martinez, E., Ramirez, J., & Pico, D. (2015). 25 años de eleccion popular de alcaldes. Bogotá: ESAP. Marx, K. (1983). Crítica de la filosofía del Estado. Grijalbo.

Marx, K. (1983). Crítica de la filosofía del Estado. Grijalbo.

Mascareño, C. (2009). Descentralización y democracia en América Latina: ¿una relación directa?: Elementos conceptuales para su estudio. Cuadernos del CENDES, vol. 26, núm. 72, 163-166.

Massolo, A. (2007). Participación Política de las mujeres en el ámbito local en América Latina. Santo Domingo: UN-INSTRAW.

Mazzuca, S. (2002). ¿Democrátización o burocratización? Inestabilidad del acceso al poder y estabilidad del ejercicio del poder en América Latina. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 4, (7).

McCrae, R. R., & Costa, P. T. (1999). A five factor theory of personalit. In Pervin, & O. John, Handbook of personality (pp. 139-156). New York: Guilford Press.

Meertens, D. (2007). Colombia: brechas, diversidad e iniciativas; mujeres e igualdad de género en un país en conflicto. Colección Apuntes.

Merton, R. (2008). La estructura burocrática y la personalidad. En J. Shafritz, & A. Hyde, Clásicos de la administración pública (pp. 224-238). Fondo de Cultura Económica.

Michels, R. (1979). Los partidos políticos. Un estudio sociológico de las tendencias oligárquicas de la democracia moderna. Amorrourtu.

Michels, R. (2001). Political parties:a sociological study of tendencies of modern democracy. Batoche Books.

Miller, R. (2000). Researching lifestories and family stories. London: Sage, 10-18 y 92-104. https://doi.org/10.4135/9781849209830

Mincer, J. (1974). Schooling, Experience and Earnings. New York: National libray.

Mincer, J. (1993). Schooling, Experience, and Earnings. Gregg Revivals.

Ministerio del Interior - Francia. (2006). Direction Générale des Collectivités Locales. Ministerio del Interior - Francia.

Miranda-Novoa, M. (2012). Diferencia entre perspectiva de género y la ideología de género. Díkaion año 26 21 (2), 337-356. https://doi.org/10.5294/dika.2012.21.2.1

Morell Ocaña, L. (1984). La administración municipal. Tecnos.

Morelli, F. (2008). Pueblos, alcaldes y municipios: la justicia local en el mundo hispánico entre Antiguo Régimen y Liberalismo. historia critica No. 36, 36-57. https://doi.org/10.7440/histcrit36.2008.03

Moreno Múnera, M. (2007). La participación política de los pueblos indígenas en Colombia: desafíos y dilemas de la interculturalidad. En IIDH, Estudios sobre participación política indígena (pp. 44-61). Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

Moreno, M. (2007). La participación política de los pueblos indigenas en Colombia: desafíos y dilemas de la interculturalidad. En IIDH, Estudios sobre participación política indígena (pp. 44-61). Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

Morillo-Velarde, J. (2016). El alcalde en la administración española. España. Editorial Universidad de Sevilla.

Morrison, A., R.P, W., & Van Velsor, E. (1987). Breaking the glass ceiling: can women reach the top os american’s corporation?. New York: Adison Wesley.

Mouritzen, P., & Svara, J. (2002). Leadership at the Apex. Politicians and administrators in western. University of Pittsburg Press. https://doi.org/10.2307/jj.11498450

Muñoz Aravena, W. (2008). Cuando el mérito acentúa la desigualdad. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, VI(9), 247-261.

Muñoz, P. (2008). Estado regional autónomo para el Ecuador. En C. Fernando, & B. Villaronga, Descentralizar: un derrotero a seguir (p 340). Flacso.

Naciones Unidas. (2005). Unlocking the human potential for public sector performance. Nueva York: ONU.

Naranjo, G. (1997). Alain Touraine. “¿Qué es una sociedad multicultural?”. Claves de Razón Práctica. No. 56. Octubre de 1995. Estudios Políticos, [S.l.], (11), 192-197. https://doi.org/10.17533/udea.espo.25213

Navarro, J. (2005). Las encuestas de jovenes en iberoamerica. Un recuento de experiencias recientes. Revista de estudios de la juventud.

Negro Pavón, D. (1992). Derecho de resistencia y tiranía. Logos, Anales del seminario de metafísica, 683-707.

Nettl, J. P. (1968). The State as a Conceptual Variable. World Politics, (20), 559-592. https://doi.org/10.2307/2009684

Nickson, R. A. (2011). Where is local government going in Latin America? A comparative perspective. (Working Paper No. 6). Washington D.C: International Centre for Local Democracy.

Nogales Gonzales, G. N. (2011). (2011). Diseños institucionales y calidad de la democracia. (Maestría en Ciencias Políticas). Flacso Ecuador.

Observatorio Servicio Público del Empleo. (2016). Mujeres en el mercado laboral colombiano. Bogotá. Offerlé, M. (2011). Los oficios, la profesión y la vocación de la política. Polhis.

Orospe Hernández, M. (2012). La representación de intereses y la representación política. (Tesis de Grado). Universidad Nacional Autónoma de México.

Osorio, V. S.-C. (2011). La autonomía local en diversos sistemas de organización, un marco conceptual para el análisis del caso colombiano. Vniversitas, 117-168.

Oszlak, O. (2006). Burocracia estatal: Política y políticas públicas. POSTData Revista de Reflexión y Análisis Político.(XI), 1-30.

Oszlak, O. (2007). El Estado democrático en América Latina: Hacia el desarrollo de líneas de investigación. Revista nueva sociedad. (210), 43-63.

Oxhorn, P. (2004). Gobierno local trabajando con el Estado. Los límites y el potencial de la descentralización democrática en Bolivia. En R. Gomá, & J. Jordana, Descentralización y políticas sociales en América Latina (pág. 265). Barcelona (España): CIDOB.

Peralta, P., Santilla, A., Ortíz, S., Arboleda, M., & & Larrea, C. (2006). Movimiento Indígena ecuatoriano, gobierno territorial local y desarrollo económico: los casos del gobierno municicpal de Cotacachi y el Gobierno Provincial de Cotopaxi. En P. P. Ospina, En las fisuras del poder: movimiento indígena, cambio social y gobiernos (pp. 19-20). Instituto de Estudios Ecuatorianos.

Pérez García, F., & Serrano Martínez, L. (1998). Revista Valenciana d’etudie autónomice (24), 69-86.

Peters, G. (1999). La política de la burocracia. Fondo de cultura Económica.

Pilar de Aguirre, E. (2014). Elecciones libres y justas ¿Otorgan las elecciones el control sobre los gobiernos y sus políticas a la ciudadanía? En PNUD, Auditoría a la democracia. Más y mejor democracia para un Chile inclusivo. PNUD.

Pineau, P. (1998). ¿Por qué triunfó la escuela? o la modernidad dijo: “Esto es educación”, y la escuela respondió: “Yo me ocupo”.

Pineda, R. (1997). La Constitución de 1991 y la perspectiva del multiculturalismo en Colombia. Alteridades, 107-129.

Plácido Suárez, D. (2007). Las formas del poder personal: la monarquía, la realeza y la tiranía.Gerión 25, (1), 127-166.

Plano, C., & Querzoli, R. (2003). La Entrevista en la Historia de Vida: Algunas cuestiones metodológicas. Buenos Aires: Observatorio Memoria y Prácticas Sociales en Derechos Humanos.

Plummer, K. (2001). Documents of life 2. London: Allen & Unwin, 123. https://doi.org/10.4135/9781849208888

Popik, S. (1998). Una agenda de investigación sobre la reforma de la administración pública en la Argentina. Universidad de Sán Andrés.

Pretto, A. (2011). Analizar las historias de vida: reflexiones metodológicas y epistemológicas. Tabula Rasa (15), 171-194. https://doi.org/10.25058/20112742.103

Quispe, E. (2016). Gobiernos locales en Perú. En J. Ruano, & C. Vial, Manual de gobienos locales en iberoamérica (pág. 323). CLAD Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo.

Ramirez, J., & Parra Peña, R. (2013). Metrópolis de Colombia: aglomeraciones y desarrollo. CEPAL.

Rauner, F. (2007). El conocimiento práctico y la competencia de acción en la profesión. Revista Europea de Formación Profesional (40), 58-73.

Reh, F. (13 de Agosto de 2016). The balance. Obtenido de The Management Skills Pyramid. About.com Management.: https://www.thebalance.com/management-skills-pyramid-2275888 Rendón Huerta, T. (2005). Derecho municipal. Porrúa.

Restrepo Medina, M. A. (2009). Burocracia, Gerencia y Gobernanza. Diálogo de Saberes Nº 30, 167-185.

Reyes Gonzales, G. (2007). Resultados del desempeño electoral afrocolombiano. En IIDH, Estudios sobre la participación política de la población afrodescendiente: la experiencia en Colombia. (págs. 107-138). Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

Roa Suárez, H. (2005). Liderazgos Políticos para el siglo XXI. In El liderazgo político: análisis de casos. U. Pedagógica Nacional.

Rodríguez Reyes, A. (2016). De Frankfurt a Rio Cuarto: cuestiones para el diálogo analógico de la Teoría Crítica y la Filosofía de la Liberación. Cuadernos de filosofía latinoamericana. 37 (115), 27-44. https://doi.org/10.15332/25005375/2945

Rodríguez Takeuchi, L. K. (2009). Los municipios colombianos y el conflicto armado: Una mirada a los efectos sobre la efectividad en el desempeño de los gobiernos locales. ColombiaInternacional 70, 93-120. https://doi.org/10.7440/colombiaint70.2009.04

Rodriguez, M. (2014). La doble pregunta y las 7 llaves del Metodo Cualitativo: Ciencias Sociales. Guatemala.

Rodriguez-Acosta, C. (2016). The impact of decentralization and new intergovernmental relations on public service delivery: a comparative analysis of Colombia and Paraguay. Miami: Florida International University.

Rojas Medrano, J. C. (2013). Límites de la gobernabilidad en los espacios rurales del Perú: representación política y gestión local. Lima: Ediciones Nova Print S.A.C.

Ros Cherta, J. (1999). El concepto de democracia en Alexis de Tocqueville. Una lectura filosófico- política de “La democracia en América” (tesis doctoral). Universidad de Barcelona.

Rosales, M., & Valencia Carmona, S. (2008). América Latina. En O. d. Latina, La descentralización y la democracia local en el mundo. Primer informe mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, (pp. 96-133). Observatorio de Descentralización de América Latina.

Roth Deubel, A. N. (2006). la génesis del Estado repúblicano en Colombia: elementos para una historia social de la administración pública. Cuadernos de Historia del Derecho, 281-296.

Rovira Reich, R. (2012). El buen gobernante en la antigüedad clásica: Indagación de un enfoque sapiencial en Plutarco. (Tesis doctoral en Filosofía). Universidad de Navarra.

Ruano de la Fuente, J. M., & Vial Cossani, C. (2016). Manual de gobiernos locales en Iberoamérica. CLAD.

Ruiloba Núñez, J. M. (2014). Mujeres en el gobierno local: más allá de los números. Reflexión Política, 16, (31), 54-63. https://doi.org/10.29375/01240781.1976

Ruiloba, J. (2014). Sistema político local en tiempos dificiles: el caso español. Panorama, 8(14), 97-108. https://doi.org/10.15765/pnrm.v8i14.501

Ruiz, G. (2002). La sociedad del conocimiento y la educación superior universitaria. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLV (185), 109-124.

Runciman, D. (2014). Política. Madrid: Taurus.

Russel, B. (2009). Historia de la Filosofía. Espasa, RBA.

Ryan, M., Haslam, A., & Kulich, C. (2010). Politics and the glass cliff: Evidence tha women are preferentially selected to contest hard-to-win seats. Psychology of Women Quaterly (34), 56-64. https://doi.org/10.1111/j.1471-6402.2009.01541.x

Sakellariais, G. (1954). El régimen local en Grecia. Revista de Administración Pública, 013, 260-262.

Salas Cruz, A. (2015). El derecho de sufragio pasivo en el sistema interamericano de derechos humanos (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid.

Salvador, M. T. (1997). La forma de gobierno en España. En G. Ruiz, & G. Silvio, Formas de gobierno y sistemas electorales (p. 741). Universidad de Jaen.

Sánchez Hernández, H. A. (2016). La descentralización administrativa en Colombia: un reto inconcluso y un desafío para el posconflicto. IUSTA, 45, 81-106. https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2016.0045.04

Sánchez Santa Bárbara, E. (2000). Teoría del liderazgo situacional en la Administración local: validez del modelo. Psicothema, 12(3), 435-439.

Sartori, G. (2012). ¿Qué es la democracia? Penguin Random House.

Sautu, R. (1999). El metodo biografico. Fundacion Editorial de Belgrano.

Schmitter, P., & Karl, T. L. (1996). ¿Qué es y qué no es la democracia? En L. Diamond, & M. Plattner, El resurgimiento gobal de la demcoracia. Universidad Nacional Autónoma de México.

Schmitter, P., & Karl, T. L. (1996). ¿Qué es y qué no es la democracia? En L. Diamond, & M. Plattner, El resurgimiento gobal de la demcoracia. Universidad Nacional Autónoma de México.

Schultz, T. (1961). Investment in human capital. The American Economic Review 51.1, 9-135.

Schumpeter, J. (1988). Capitalismo, socialismo y democracia. Orbis.

Selee, A. D. (2004). Exploring the Link between Decentralization and Democratic Governance In J. S. Tulchin & A. D. Selee (Eds.), Decentralization and democratic governance in Latin America. Woodrow Wilson Center.

Selltiz, C., & Jahoda, M. (1970). Métodos de investigación en las relaciones sociales. Madrid: RIALP.

Serrano Duarte, G. (2011). Competencias directivas: Pensamiento Artistotélico y enfoques actuales (Tesis doctoral en Gobierno y Cultura de las Organizaciones). Universidad de Navarra.

Serrano, A. (2003). Ética y Política. Fundación Friedrich Ebert.

Serrano, L. (1996). Indicadores de capital humano y productividad. Revista de economía aplicada, IV (10), 177-190.

Solow, R. (1957). Technical Change and the Aggregate Production Function. Review of Economics and Statistics 39, 312-320. https://doi.org/10.2307/1926047

Stokes, S. (2011). Political Clientelism. En R. Goodin, The Oxford Handbook of Political Science (págs. 604-627). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199604456.013.0031

Suárez, H. R. (2005). Liderazgos Políticos para el siglo XXI. In El liderazgo político: análisis de casos. U. Pedagógica Nacional.

Suelt-Cock, V., & Osorio, A. X. (2011). La autonomía local en diversos sistemas de organización, un marco conceptual para el análisis del caso colombiano. Vniversitas 122, 117-168.

Suleman, F., & Paul, J.-J. (2007). La creación y la destrucción de la competencia individual: el papel de la experiencia profesional. Revista Europea de Formación Profesional No 40, 113-134.

Sweeting, D. (2017). Introduction: directly elected mayors in urban governance. En D. Sweeting, Directly Elected Mayors in Urban Governance: Impact and Practice (pp. 1-16). Policy Press - University of Bristol. https://doi.org/10.46692/9781447327042.001

Taylor, C. (1993). El multiculturalismo y la “política del reconocimiento”. Fondo de Cultura Económica.

Tejada Fernández, J., & Navío Gámez, A. (2005). El desarrollo y la gestión de competencias profesionales: una mirada desde la formación. Revista Iberoamericana de Educación 37 (2), 1-15. https://doi.org/10.35362/rie3722719

Tello Rebolledo, C. A. (2006). La Monarquía en la Democracia: el caso Español. Puebla: Universidad de las Américas.

Tello Sánchez, F. (2009). La participación política de las mujeres en los gobiernos locales latinoamericanos: barreras y desafíos para una efectiva democracia de género. Buenos Aires: FLACSO Argentina.

Térren, E. (1999). Educación Democrática y Ciudadanía Multicultural: El. Coruña: Universidad de A. Coruña.

The Royal Borough of Kingston Upon Thames. (11 de Agosto de 2017). About the Office of Mayor and other civic roles. Obtenido de kingston.gov.uk: https://www.kingston.gov.uk/ info/200233/your_mayor/488/about_the_office_of_mayor_and_ot her_civic_roles Tilly, C. (2007). Democracy. Cambridge Univerity Press.

Thompson, A. (2006). Four paradigm transformations in Oral History. The oral history review, vol 34. https://doi.org/10.1525/ohr.2007.34.1.49

Tocqueville, A. (2007). La democracia en América. Ediciones AKAL.

Tolbert, P. S., & Zucker, L. G. (1983). Institutional Sources of Change in the Formal Structure of Organizations: The Diffusion of Civil Service Reform, 1880-1935. Administrative Science Quarterly, 28 (1), 22-39. https://doi.org/10.2307/2392383

Torterola, E. (2010). Racionalización y comunización en la esfera económica. Los matices del individualismo en. Papeles del CEIC # 56, 1-24.

Uriarte, E. (1995). Mujer y política en España. Sistema de Revista de Ciencias Sociales. Nº 124, 121-136. Valles, M. (1999). Tecnicas cualitativas de investigación. Madrid: Sintesis S.A.

Uriarte, E. (1995). Mujer y política en España. Sistema de Revista de Ciencias Sociales. Nº 124, 121-136. Valles, M. (1999). Tecnicas cualitativas de investigación. Madrid: Sintesis S.A.

Valles, M. (1999). Tecnicas cualitativas de investigación. Madrid: Sintesis S.A.

Valverde, O. (2001). El enfoque de la competencia laboral. Departamento de Publicaciones de Cinterfor / OIT.

Vargas Hernández, J. (2015). Análisis crítico de las implicaciones del nuevo gerencialismo en los valores éticos, democráticos y profesionales del servicio público. Cuestiones políticas,. 31 (54), 89-118.

Vásquez Avellaneda, D., & Navarrete Peñuela, M. (2014). La gobernabilidad local en el contexto de la nueva gestión pública: requisito para la gestión ambiental urbana. Luna Azul 39, 63-88. https://doi.org/10.17151/luaz.2014.39.5

Verano de la Rosa, E. (2012). Centralismo y autonomía. Diecinueve años después. Barranquilla: Ponencia. VIII Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional (2012): Una mirada a las regiones. Barranquillla. (Agosto.

Verano de la Rosa, E. (2012). Centralismo y autonomía. Diecinueve años después. Barranquilla: Ponencia. VIII Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional (2012): Una mirada a las regiones. Barranquillla.

Vial, C. (2016). Las municipalidades en Chile. En J. Ruano, & C. Vial, Manual de gobiernos locales en Iberoamérica (p. 114). CLAD Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo.

Villasana Dávila, J. (2007). Formas de gobierno local en Norteamérica: variedad a diferente escala. VII Congreso Vasco de Sociología y Ciencia Política. Área de trabajo: Administración y Políticas Públicas, (pp. 1-10). Bilbao.

Vivas Urieta, C. (1998). Indicadores de gestión para las entidades públicas. Boletín AECA, 45, 35-37.

Weber, M. (1993). Economía y Sociedad. Fondo de Cultura Económica.

Weiss, R. (1994). Learning from strangers: The art and method of qualitative interview studies. New York, NY: Free Press.

World Economic Forum. (2017). The Global Gernder Gap Report 2017. World Economic Forum.

Župová, E. (2014). Competencias clave en el cumplimiento de las tareas del alcalde como gerente municipal. En E. Župová, Procedimientos revisados de la Conferencia Científica Internacional Interdisciplinaria de Estudiantes y Asistentes de Doctorado. (págs. 296-302).

Župová, E. (2015). Key competencies as a precondition for the succesful performance of the mayor as a manager of municipality in Slovak Republic. Revue spoločenských a humanitných vied, 1-9.

Cubierta Perfil del alcalde colombiano

Descargas

Publicado

February 15, 2021

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-958-609-093-3

Cómo citar

Martínez Cárdenas, E. E. ., & Pico García, H. D. . (2021). El perfil del alcalde colombiano. Editorial ESAP. https://libros.esap.edu.co/index.php/omp/catalog/book/24