Perspectivas desde la academia y la función pública sobre las implicaciones éticas de la inteligencia artificial

Authors

Gabriel Villalobos Camargo (Chapter Author)
Escuela Superior de Administración Pública
https://orcid.org/0000-0003-4582-265X
Carlos Hernán Fajardo Toro (Chapter Author)
Escuela Superior de Administración Pública
https://orcid.org/0000-0003-4596-9627

Synopsis

La digitalización ha generado una transformación que ha cambiado la forma de hacer negocios; y es la manera en que entidades, empresas e individuos crean valor a través de tecnologías de información (Pelletier y Cloutier, 2019). Dicha transformación es en sí misma el factor fundamental sobre el que se sustenta la llamada cuarta revolución industrial; la cual tiene una serie de tecnologías digitales sobre las que se sostiene, entre las que se encuentra la inteligencia artificial (Hussain, 2019).

Author Biographies

Gabriel Villalobos Camargo, Escuela Superior de Administración Pública

Doctor en Ciencias-Física por la Universidad Nacional de Colombia en el campo de Mecánica Estadística de Fracturas. Ha sido investigador posdoctoral en la Universidad de Twente, en Países Bajos, y profesor universitario. Sus intereses de investigación están en el área del modelado computacional de sistemas complejos, investigación en docencia universitaria, los métodos de aprendizaje de máquina y la ciencia de datos. Sus publicaciones más recientes son: “Erradicación forzosa vs. erradicación voluntaria de cultivos de hoja de coca: modelado basado en agentes” y “The Calculus Concept Inventory Applied to the Case of Large Groups of Differential Calculus in the Context of the Program: ‘Ser Pilo Paga’ in Colombia”. Es profesor titular en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) para el área de ciencia de datos.

Carlos Hernán Fajardo Toro, Escuela Superior de Administración Pública

Doctor en Informática, con formación en administración y gestión de cadenas de abastecimiento y logística. Tiene experiencia docente en las áreas cuantitativas, financiera, de operaciones y de sistemas de información. Como investigador, ha trabajado en modelos predictivos adaptativos, sistemas expertos y ciencia de datos, implementación de sistemas de información y digitalización e industria 4.0. Se ha desempeñado como consultor, en Colombia y España, en áreas como el diseño de sistema de información, el análisis y redefinición de procesos, y el análisis de sistemas.

Published

September 19, 2025

How to Cite

Villalobos Camargo, G., & Fajardo Toro, C. H. (2025). Perspectivas desde la academia y la función pública sobre las implicaciones éticas de la inteligencia artificial. In J. E. Jaramillo Ferro, D. E. Dávila, Y. G. Lozano Torres, P. A. Castilla Quintero, C. J. Mendoza Villanueva, C. H. Lozano Villa, A. Aguilera Torrado, F. E. Osorio Tolosa, C. E. Therán Barajas, G. Villalobos Camargo, C. H. Fajardo Toro, C. A. Gutiérrez Salazar, Y. K. Mera Paz, R. H. Cortés Landazury, & H. Delgado Quintero, Tecnologías de la información y la comunicación en la administración pública: Diferentes miradas y contextos (pp. 121-148). Editorial ESAP. https://libros.esap.edu.co/index.php/omp/catalog/book/79/chapter/646