Las políticas públicas en Sumapaz

Authors

Angélica Bernal Olarte (ed)
Escuela Superior de Administración Pública
https://orcid.org/0000-0002-8068-2034

Keywords:

Políticas públicas, Sumapaz, Política ambiental, Desarrollo sostenible

Synopsis

En una región tan diversa como la provincia del Sumapaz, las políticas públicas se convierten en herramientas indispensables para entender y enfrentar sus complejidades territoriales. Este libro se adentra en los desafíos y aprendizajes de la administración pública local en diez municipios de dicha provincia, a través de un análisis sobre cómo se han implementado políticas en temas como igualdad de género, derechos ambientales y gestión del agua, entre otros. 
Con un enfoque cualitativo y participativo, el equipo de investigación explora cómo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el enfoque de derechos humanos se integran en la formulación de políticas públicas en la región. Cada capítulo aporta perspectivas sobre la relación entre las comunidades locales y el Gobierno, al abordar temas como la participación ciudadana, la adaptación a las normativas nacionales y las capacidades institucionales en contextos de recursos limitados. 
La obra, por un lado, describe políticas vigentes y, por otro, analiza su eficacia y los retos pendientes. De esta forma, invita a repensar los modelos actuales y a reflexionar sobre el impacto que una gestión bien dirigida puede tener en la calidad de vida de las comunidades locales.

Author Biographies

Angélica Bernal Olarte, Escuela Superior de Administración Pública

Politóloga por la Universidad Nacional de Colombia y magistra en Estudios Políticos del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) por la misma universidad. Doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona. Investigadora líder del proyecto de investigación. Dentro de sus intereses académicos se encuentran temáticas como democracia, partidos políticos, políticas públicas, participación política de las mujeres y ciudadanía. Cuenta con experiencia en el sector público, organizaciones sociales de mujeres y la cooperación internacional. Autora del libro Las mujeres y el poder político: una investidura incompleta.

Mauricio Téllez Vera, Escuela Superior de Administración Pública

Arquitecto y antropólogo. Magíster en Antropología y en Administración Pública. Becario Colciencias. Candidato a Doctor en Geografía en el marco del Convenio UPTC-IGAC. Docente universitario. En la ESAP ha estado vinculado a las facultades de Pregrado y Posgrado. Ha sido editor, conferencista, investigador, coordinador, y asesor. Investigador en Colsubsidio y en CODHES. Asesor de comunidades indígenas. Ha sido director de Acompañamiento- Asesoramiento del DARP y parte del componente social en varias UPZ en Bogotá y en el departamento del Vaupés.

Nayid Buriticá Ospina, Escuela Superior de Administración Pública

Administradora pública por la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Territorial Cundinamarca. Cuenta con un diplomado en políticas públicas de la Universidad del Tolima y es estudiante del programa de Contaduría Pública en la Universidad de Cundinamarca. Auxiliar en el grupo de investigación Conatus.

Edwin Murillo Amaris, Escuela Superior de Administración Pública

Doctor en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid. Magíster en Filosofía. Magíster en Teología. Especialista en Resolución de Conflictos. Teólogo. Profesional en Relaciones Internacionales. Docente titular de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Territorial Cundinamarca, en la línea de Gobierno y Políticas Públicas. Integrante del grupo de investigación Conatus.

Giovanni Mauricio Castro Leguizamón

Administrador Público por la ESAP, con estudios de Doctorado en Estudios Políticos en la Universidad Externado de Colombia. Magíster en Gobierno y Asuntos públicos por la Flacso (México), especialista en Análisis de Políticas Públicas por la Universidad Nacional de Colombia, y en Política Social por la Pontificia Universidad Javeriana. Docente de planta de la ESAP, Territorial Cundinamarca e integrante del grupo de investigación Conatus de la misma institución.

Luis Jair Pacheco, Escuela Superior de Administración Pública

Profesional en Administración Pública, Profesor y Conferencista con amplia experiencia laboral y académica en Grupo EEB, la Universidad Nacional de Colombia y ESAP, especializado en fomentar el pensamiento crítico y la capacidad analítica en estudiantes. Cuenta con experiencia en investigación académica y habilidades excepcionales para hablar en público. Contribuciones significativas en administración, gobierno, gerencia, políticas públicas, desarrollo organizacional y transformación empresarial.

Cubierta Las políticas públicas en Sumapaz: Experiencias, aprendizajes y desafíos en una provincia plural

Downloads

Published

April 25, 2025

Details about the available publication format: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-958-609-173-2

Publication date (01)

2025-04-25

Details about the available publication format: Impreso

Impreso

ISBN-13 (15)

978-958-609-172-5

Publication date (01)

2025-04-25

Physical Dimensions

15,5cm x 23cm

How to Cite

Bernal Olarte, A., Téllez Vera, M., Buriticá Ospina, N., Murillo Amaris, E., Castro Leguizamón, G. M., & Pacheco, L. J. (2025). Las políticas públicas en Sumapaz. Editorial ESAP. https://libros.esap.edu.co/index.php/omp/catalog/book/69