Poder y cambio en las organizaciones

Autores/as

Crispiniano Duarte Vega (Autor de capítulo)
Escuela Superior de Administración Pública

Sinopsis

Desde una perspectiva sociológica, el poder se puede definir y caracterizar como la manera de influenciar e inducir un comportamiento específico de parte de una o varias personas, sobre las decisiones de otro individuo o grupo, bajo el supuesto de que con ello se hace manifiesta una “orientación compartida” para desarrollar acciones fundamentales en los ámbitos sociales, teniendo como base un relacionamiento coordinado y controlado (Munera, 2005). La hipótesis fundamental de un proceso de empoderamiento en las organizaciones es que el poder se caracteriza por un tipo de subjetividad que induce a obedecer y cooperar con unos propósitos predispuestos; en tanto los sujetos actúan a conveniencia con unos ideales y unos marcos de comportamiento regulados por el interés (Habermas, 1973). Es un lazo social que disciplina y genera marcas disciplinares especializadas, que van de los consensos a la creación de estructuras sociales y escenarios de acción con unos objetivos y unos fines específicos (Mayntz, 1982).

Biografía del autor/a

Crispiniano Duarte Vega, Escuela Superior de Administración Pública

Docente de la ESAP, magíster en Administración Pública, doctor en Ciencias Sociales y Humanas, Estudios Multidisciplinarios/Interdisciplinarios de la Pontificia Universidad Javeriana.

Publicado

October 13, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar

Duarte Vega, C. (2025). Poder y cambio en las organizaciones. In W. Ladino Orjuela, J. H. Martínez, S. A. Beltrán Beltrán, C. Duarte Vega, M. C. Misoczky, O. L. Fernández Arbeláez, P. A. Bulcourf, N. D. Cardozo, J. M. Molina Giraldo, Y. Rodríguez Rincón, & J. F. Puello-Socarrás, Pasado y presente de la administración pública: La administración pública en debate: Estados, gobiernos, sociedades: Vol. Libro 3, volumen 1 (pp. 111-120). Editorial ESAP. https://libros.esap.edu.co/index.php/omp/catalog/book/76/chapter/621