Reflexiones sobre el campo disciplinar de la administración pública en Colombia y Latinoamérica en sus relaciones con la educación, la política y la investigación (1990-2020)

Autores/as

Javier Cadavid Ramírez
Escuela Superior de Administración Pública
https://orcid.org/0000-0002-3272-0526
Juan Carlos Quintero Calvache
Escuela Superior de Administración Pública
https://orcid.org/0000-0002-6771-1777

Sinopsis

Este libro presenta un análisis exhaustivo de la evolución de la administración pública en Colombia y su conexión con el panorama latinoamericano. En sus cinco capítulos, aborda desde los paradigmas fundamentales en la región hasta la situación actual de la investigación en el campo disciplinar. La obra está enriquecida con una perspectiva crítica que permite a los autores explorar la dispersión y fragmentación de la administración pública colombiana, a través de una revisión detallada de su desarrollo en el ámbito educativo entre 1990 y 2010. Además, se examinan las asimetrías internas entre el gobierno neoliberal y el paradigma administrativo de la nueva gestión pública en Latinoamérica. De esta forma, sus autores buscan ofrecer una visión profunda y actualizada de la administración pública en el país y su papel en el contexto latinoamericano.

Capítulos

  • Introducción
  • La administración pública como campo disciplinar
  • Sobre los paradigmas de la administración pública en Latinoamérica
  • La administración pública en Colombia: Un campo en dispersión y fragmentación
  • Análisis arqueológico del campo disciplinar de la administración pública en el contexto de la educación en Colombia (1990-2010)
  • Asimetrías internas entre la forma de gobierno neoliberal y el paradigma administrativo de la nueva gestión pública en Latinoamérica
  • Situación actual de la investigación en el campo disciplinar de la administración pública en Colombia

Biografía del autor/a

Javier Cadavid Ramírez, Escuela Superior de Administración Pública

Administrador Público de la Escuela Superior de Administración Pública, filósofo de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Gestión y Resolución de Conflictos de la Universidad de Granada en España, Magíster en Políticas Públicas de la Universidad del Valle, Estudios de Maestría en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, Doctorando en Ciencias Sociales de la Universidad de Granada en España. Docente de varias universidades del sur occidente colombiano, entre ellas se encuentra la Universidad de Nariño, Universidad Javeriana, Universidad Libre, Universidad del Cauca, universidad ICESI, Universidad del Valle, actualmente es Docente de carrera de la ESAP. Dirige el grupo de investigación Praxis Política, cuyos temas de investigación han girado en torno a la paz y el conflicto colombiano, la gestión pública territorial, el desarrollo de la administración pública, la teoría de la democracia y las políticas públicas. Ha asesorado a municipios respecto a planes de desarrollo, políticas públicas y gestión pública.

Juan Carlos Quintero Calvache, Escuela Superior de Administración Pública

Abogado y licenciado en filosofía. Especialista en derecho penal y criminología, magíster en filosofía, doctor en humanidades, pasantía posdoctoral en filosofía en el laboratorio de estudios y de investigaciones sobre lógicas contemporáneas de la filosofía, de la Universidad París 8, en Francia, y doctorando en derecho de la Universidad Carlos III de Madrid. Es investigador asociado reconocido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, profesor titular e investigador de la ESAP, miembro del grupo de investigación Praxis Política. Cuenta con más de veinte años de experiencia docente y veinticinco años en el ejercicio de la actividad jurídica como abogado litigante. Se desempeñó en el sector público en calidad de Director Operativo de Derechos Humanos y Ministerio Público de la Personería Municipal de Santiago de Cali.

Referencias

Agoff, S. y Mansilla, G. (2019). Formación universitaria en Administración Pública y capacidades burocráticas en Argentina (1990-2017). Gobernar: The Journal of Latin American Public Policy and Governance. 3(4). https://doi.org/10.22191/gobernar/vol3/iss4/2

Arellano Ríos, A. (2014). Los programas educativos en administración pública en Jalisco: tendencias y agenda de trabajo. Acta Republicana Política y Sociedad, 13(13), 51-59. http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/republicana/pdf/ActaRep13/5.pdf

Baquero, S. A. y Barrero Escobar, F. A. (2013). La heterodoxia en la nomenclatura de los programas de ciencia política: una revisión de los programas de pregrado en Colombia [ponencia]. Congreso Latinoamericano de Ciencia Política. Asociación Latinoamericana Ciencia Política. https://alacip.org/cong13/648-baquero-7c.pdf

Barrera Restrepo, E. (1992). El administrador en el sector público. Revista Universidad Eafit, 28(88), 21-30. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1459

Becerra Elejalde, L. L. (2018, 8 de junio). “Cerca del 60 % de la financiación en ciencia es privada”. La República. https://www.larepublica.co/economia/financiacion-privada-en-ciencia-en-colombia-2736090

Bourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelectual. Montressor.

Bresser Pereira, L. C. (2001). Reforma de la Nueva Gestión pública: ahora en la agenda de América Latina, sin embargo… Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, 1(3), 41-64. http://dx.doi.org/10.14409/da.v1i3.1174

Bushnell, D. (2011). Colombia: una nación a pesar de sí misma: nuestra historia desde los tiempos precolombinos hasta hoy (9.ª ed.). Planeta.

Bustamante-Zamudio, G. (2016). Sobre el concepto de campo en Bourdieu. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 9(18), 49-66. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m9-18.sccb

Carvajal Villaplana, Á. (2013). Teorías y modelos: formas de representación de la realidad. Revista Comunicación, 12(1), 33-46. https://doi.org/10.18845/rc.v12i1.1212

Castoriadis, C. (1997). El imaginario social instituyente. Zona Erógena, (35). http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/Castoriadis%20Cornelius%20-%20El%20Imaginario%20Social%20Instituyente.pdf

Centro de Memoria, Paz y Reconciliación [CMPR] (2014). Los Pactos de la Uribe Farc-EP (1984 y 1986) y Dialogo Nacional con el M19, EPL y ADO (1984). https://studylib.es/doc/6793854/los-pactos-de-la-uribe-farc---centro-de-memoria--paz-y

Chervel, A. (1991). Historia de las disciplinas escolares reflexiones sobre un campo de investigación. Revista de Educación, 295(3), 59-111. https://www.educacionfpydeportes.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/1991/re295/re295-03.html

Chica Vélez, S. A. (2010). Una mirada a los nuevos enfoques de la gestión pública. Administración & Desarrollo, 39(53), 55-74. https://doi.org/10.22431/25005227.147

Chica Vélez, S. A. y Salazar Ortiz, C. A. (2016). Nueva y posnueva gestión pública ¿Continuidad o ruptura de las doctrinas de reforma a partir de 1990? Administración & Desarrollo, 46(1), 100-125. https://doi.org/10.22431/25005227.89

Chirinos, M. y González, N. (2010). El concepto de desarrollo: posiciones teóricas más relevantes. Revista Venezolana de Gerencia, 15(50), 294-320. https://doi.org/10.31876/revista.v15i50.10570

Colciencias (2018). Modelo de medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y de reconocimiento de investigadores del sistema nacional de ciencia tecnología e innovación, año 2017.

Colciencias (s. f.). Preguntas Frecuentes. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/preguntasfrecuentes-colciencias.pdf

Constitución Política [CP] 7 de julio, 1991, GJ núm. 116 [Col.].

Culebro Moreno, J. E. (2014). Modernización Administrativa y Post-Nueva Gestión Pública, de los dilemas y tensiones hacía las nuevas formas de coordinación y regulación. Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública, 3(1), 53-74. https://doi.org/10.15174/remap.v3i1.69

Decreto 1278 de 2002. Por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente. Presidencia de la República. 19 de junio, 2002. DO núm. 44.840 (Col.).

Dussel, E. (2015, 28 de enero). Curso Filosofía de la liberación [video]. YouTube. https://youtu.be/yBNmBXqRK0M

Echeverri Sánchez, J. A. (ed.) (2015). Paradigmas y conceptos en educación y pedagogía. Siglo del Hombre Editores.

ESAP. (2020). Condiciones curriculares programa APT: una propuesta de reforma desde los aportes de sus docentes. Bogotá.

Felcman, I. L. (2016). Nuevos Modelos de Gestión Pública la relación entre cultura, liderazgo y tecnologías de gestión, después del “big bang” paradigmático. Estado y Políticas Públicas, 6(13), 117-131. http://hdl.handle.net/10469/8862

Feynman, R. (1997). Seis piezas fáciles. Crítica.

Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas. Siglo XXI.

Foucault, M. (1976). Vigilar y castigar. Siglo XXI.

Foucault, M. (2002). Arqueología del saber. Siglo XXI.

Freire, P. (1972). Pedagogía del oprimido. Tierra Nueva.

Gómez Tachiquín, M. (2005). El estudio de las políticas públicas: un acercamiento a la disciplina. Quid Juris, 2. https://www.academia.edu/download/31477349/el_estudio_de_las_politicas_publicas.pdf

Gómez Cárdenas, C. W. (2011). Reformas administrativas y sus marcos cognitivos: Entre el Burocratismo, el Postburocratismo, la responsabilización o la Hibridez. Documentos y aportes en administración pública y gestión estatal, (17), 41-80. https://doi.org/10.14409/da.v1i17.1271

Gómez Trujillo, C. A. (2018). La educación y su relación con la administración pública y gobernanza. Justicia, (34), 456-470. https://doi.org/10.17081/just.23.34.2902

Guerrero Orozco, O. (2003). Nueva gerencia pública: ¿gobierno sin política? Revista Venezolana de Gerencia, 8(23), 379-395. https://doi.org/10.31876/revista.v8i23.9599

Habermas, J. (1993). El discurso filosófico de la modernidad. Taurus.

Habermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa I. Fondo de Cultura Económica.

Habermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa. Taurus.

Huaylupo Alcázar, J. (2011). La burocracia y sus críticos en la desregulación del quehacer estatal. Revista de Ciencias Económicas, 29(2). https://doi.org/10.15517/rce.v29i2.7025

Hurtado, M. (2006). Proceso de reforma constitucional y resolución de conflictos en Colombia: el Frente Nacional de 1957 y l Constituyente de 1991. Revista de Estudios Sociales, (23), 97-104. https://doi.org/10.7440/res23.2006.08

Ibáñez Najar, J. E. (2002). Colombia: un estado en reforma permanente. Revista Opera, 2(2), 5-22. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/1254

Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2018). Datos: Gasto en investigación y desarrollo (% del PIB). https://datos.bancomundial.org/indicador/GB.XPD.RSDV.GD.ZS?name_desc=false

Ley 30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Congreso de la República. 28 de diciembre, 1992. DO núm. 40.700 (Col).

Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Congreso de la República. 8 de febrero, 1994. DO núm. 41.214 (Col).

Ley 489 de 1998. Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. 29 de diciembre, 1998, DO núm. 43.464 (Col).

Ley 1188 de 2008. Por la cual se regula el registro calificado de programas de educación superior y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República. 25 de abril, 2008. DO núm. 46.971 (Col).

Ley 1286 de 2009. Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República. 23 de enero, 2009. DO núm. 47.241 (Col).

Ley 1951 de 2019. Por la cual crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República. 24 de enero, 2019. DO núm. 50.846 (Col).

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación [MinCiencias] (2021a). La Ciencia en Cifras.

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación [MinCiencias] (2021b). Conpes 2020-2030.

Marx, K. (1980). El manifiesto del partido comunista. Centro de Estudios Socialistas.

Molina, J. (2017). Desarrollos y tendencias contemporáneas de la administración pública. Escuela Superior de Administración Pública. https://doi.org/10.22431/9789586524384

Moncayo, V. M. (2004). El Leviatán derrotado. Reflexiones sobre la teoría del Estado y el caso colombiano (1.ª ed.). Norma S. A.

Mosterín, J. (1978). Sobre el concepto de modelo. Teorema: Revista Internacional de Filosofía, 8(2), 131-141. http://www.jstor.org/stable/43045976

NatGeA (2013, 31 de mayo). Enrique Dussel y otra mirada sobre la historia universal [video]. YouTube. https://youtu.be/6GLzHSlGf4o

Ospina, C. (2004). Disciplina, saber y existencia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2(2).

Oszlak, O. (2013, mayo). La gestión pública post-NGP en América Latina: balance y desafíos pendientes [ponencia]. Jornada inaugural en la IX Conferencia de la Inpae: “Enseñanza y Pedagogía de la Gestión de Políticas Públicas: Desafíos y Actualidad para un Nuevo Servicio Público”. Santiago, Chile. https://tinyurl.com/5rrwxs2n

Quiceno, H. (2015). Sujeto y subjetividad en las ciencias de la educación en Colombia. En Paradigmas y conceptos en educación y pedagogía (pp. 114-136). Siglo del Hombre Editores.

Quintanilla Ortiz, D. A. (2017). La reforma de la gestión pública en Colombia: una aproximación a los procesos de rendición de cuentas y análisis de los indicadores de eficiencia del gasto público propuestos [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59643

Ramió, C. (2017). De la Administración pública del pasado a la Administración pública del futuro. Revista Aportes para el Estado y la Administración Gubernamental, 23(33), 15-49.

Ramió Matas, C. (1999). Los problemas de la implantación de la nueva gestión pública en las administraciones públicas latinas: modelo de Estado y cultura institucional. Reforma y Democracia, (21). https://tinyurl.com/33hd434j

Ramírez, A. (2001). La Modernización del Estado y de la Gestión Pública como Construcción e Incremento del Capital Social. Universidad de Chile.

Rawls, J. (1997). El liberalismo político. Fondo de Cultura Económica.

Reforma Federal (1996). Reforma Federal de la República Mexicana 1995-2005.

Rodríguez, J. A. (2001). El Estado unitario descentralizado: una crítica del enfoque constitucional colombiano. Cuadernos de Economía, 20(35), 162-203. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47722001000200005&lng=en&tlng=es

Sanabria, M., Saavedra Mayorga, J. J. y Smida, A. (2015). Los estudios críticos en administración: origen, evolución y posibilidades de aporte al desarrollo del campo de los estudios organizacionales en América Latina. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 23(1), 209-234. https://doi.org/10.18359/rfce.616

Sánchez González, J. J. (2009). Origen y desarrollo del estudio de la administración pública en México. Convergencia, 16(49), 37-72. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352009000100003&lng=es&tlng=es

Silva, J. (1977). Los verdaderos dueños del país. Fondo Editorial Suramérica.

Silva Briceño, O. (2018). Investigar históricamente las disciplinas y los saberes escolares: el caso de la enseñanza de las ciencias sociales en Colombia. Pedagogía y Saberes, (49), 81-93. https://doi.org/10.17227/pys.num49-8172

Vidal, J. (2016). Modelos innovadores de administración y gestión pública: hacia la emergencia de nuevos paradigmas. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, (16), 6-26. https://doi.org/10.24965/gapp.v0i16.10364

Viñao, A (2006). Sistemas Educativos, Culturas Escolares y Reformas. Morata.

Wandurraga, N. (2015). La administración pública en el Estado Social de Derecho en Colombia. Universidad Militar de Nueva Granada.

Weber, M. (1977). ¿Qué es la burocracia? La Pléyade.

Weber, M. (1991). La ética protestante y el espíritu del capitalismo (J. Chávez Martínez, trad.; 9.a ed). Premia.

Wilmichu Jichha (2014, 13 de agosto). Walter D. Mignolo “Modernidad y Pensamiento Descolonizador” [video]. YouTube https://youtu.be/jYvwP0WfPyU

Wolin, S. (2008). Democracia S. A. Katz. https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bf6z

Valdez Zepeda, A. (2019). Paradigmas emergentes en la gestión pública en América Latina. Revista Venezolana de Gerencia, 24(86), 325-339. https://www.redalyc.org/journal/290/29059356003/html/

Zuluaga de Echeverry, O. L. (1999). Pedagogía e historia. Editorial Universidad de Antioquia.

Cubierta Reflexiones sobre el campo disciplinar de la administración pública en Colombia y Latinoamérica en sus relaciones con la educación, la política y la investigación (1990-2020)

Descargas

Publicado

August 28, 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-958-609-154-1

Fecha de publicación (01)

2024-08-28

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Impreso

Impreso

ISBN-13 (15)

978-958-609-153-4

Fecha de publicación (01)

2024-08-28

Dimensiones físicas

15,5cm x 23cm

Cómo citar

Cadavid Ramírez, J. ., & Quintero Calvache, J. C. (2024). Reflexiones sobre el campo disciplinar de la administración pública en Colombia y Latinoamérica en sus relaciones con la educación, la política y la investigación (1990-2020). Editorial ESAP. https://libros.esap.edu.co/index.php/omp/catalog/book/52