La vorágine: centenario de un clásico latinoamericano. Textos críticos (1988-2024)

Autores/as

Felipe Martínez Pinzón (ed.)
Brown University
Jennifer L. French (ed.)
Williams College

Palabras clave:

Historia latinoamericana, Literatura, Territorio, Mitología, Geografía, Geografía histórica, Cartografía, Feminismo

Sinopsis

Tras cien años de la publicación de La vorágine, esta compilación de textos críticos invita a los lectores contemporáneos a redescubrir una obra canónica de la literatura colombiana. La vorágine: centenario de un clásico latinoamericano recoge casi cuatro décadas de estudios literarios —desde la compilación de Montserrat Ordóñez, en 1987, hasta nuestros días—, que iluminan la novela desde diferentes perspectivas: el feminismo, la ecocrítica, la cartografía, el neomarxismo, entre otras relecturas que animan a las nuevas generaciones a descubrir la vigencia y riqueza de la escritura de José Eustasio Rivera en el siglo XXI. Este libro enmarca la novela tanto global como regionalmente, con contribuciones de destacados expertos que la ponen en diálogo con las tradiciones literarias de los países vecinos y con la historia cultural del capitalismo mundial. En estas páginas también encontrará una sinopsis y un glosario que servirán de guía a quienes por primera vez entren en las profundidades de la selva riveriana.

Coedición con: 
Universidad de los Andes 
Universidad del Rosario 
Universidad EAFIT

Capítulos

  • Prólogo. La vorágine cien años después
    Felipe Martínez Pinzón, Jennifer L. French
  • Las raíces históricas de La vorágine
    Vicente Pérez Silva
  • Selva y salvajismo
    Michael Taussig
  • Poiesis, naturaleza y vanguardia: Tierra de promisión y La vorágine
    Carlos J. Alonso
  • La loba insaciable de La vorágine
    Montserrat Ordóñez
  • El discurso heterólogo en La vorágine
    Elzbieta Sklodowska
  • Mito e historia: “grandes” y “pequeños” relatos
    Françoise Pérus
  • La vorágine: la dialéctica de la naturaleza
    Jennifer L. French
  • Un viaje a lo “real” de la exportación
    Ericka Beckman
  • Locura tropical e innovación literaria en La vorágine
    Charlotte Rogers
  • La voz de los árboles: fiebre, higiene y poesía en La vorágine
    Felipe Martínez Pinzón
  • En la prisión verde
    Roberto Pineda Camacho
  • La vorágine como desmonte de la “materia prima”
    Héctor Hoyos
  • Antropomorfismo, fitomorfismo y la conciencia ecológica en La vorágine
    Lesley Wylie
  • La vorágine y la línea fronteriza: Rivera y la Comisión de Límites entre Colombia y Venezuela
    Amanda M. Smith
  • Contrahistoria y contrafetichismo: para leer La vorágine en el siglo XXI
    Erna von der Walde
  • La vorágine desde el género (o de cómo el feminismo ha explorado las grietas del manuscrito de Arturo Cova)
    María Helena Rueda
  • Entre la inmersión selvática y la mediación reflexiva: acercamientos a la Amazonía en La vorágine y en el cine contemporáneo
    Gustavo Furtado
  • “Aquí más o menos termina el canto, mi dulce amado”
    Camilo Páez Jaramillo
  • La vorágine: una lectura cartográfica
    Margarita Serje
  • Remolinos y tránsitos en las fronteras: el imaginario fluvial en La vorágine
    Javier Uriarte
  • La recepción crítica de la obra de José Eustasio Rivera en Brasil
    Leopoldo M. Bernucci
  • Rivera y Gallegos: las fronteras de la selva
    Álvaro Contreras
  • La vorágine en el Perú: un aprendizaje desde sostenibilidades fracasadas y activismos fallidos
    Jorge Marcone
  • Bibliotecas de José Eustasio Rivera: Bogotá-Nueva York-Bogotá
    Carmen Millán de Benavides
  • Adenda. Sinopsis de La vorágine para nuevos lectores en la selva riveriana
  • Glosario de La vorágine

Biografía del autor/a

Felipe Martínez Pinzón, Brown University

Profesor asociado del departamento de Estudios Hispánicos de Brown University (Estados Unidos). Se graduó como literato y abogado de la Universidad de los Andes (Colombia). Cursó estudios de doctorado en Literatura Latinoamericana en la Universidad de Nueva York (Estados Unidos). Es autor de dos libros monográficos: Una cultura de invernadero: trópico y civilización en Colombia (2016) y Patricios en contienda: cuadros de costumbres, reformas liberales y representación de pueblo en Hispanoamérica (2021). Ha coeditado los textos Revisitar el costumbrismo (con Kari Soriano Salkjelsvik); Entre el humo y la niebla: guerra y cultura en América Latina, e Intimate frontiers: A literary geography of the Amazon (ambos con Javier Uriarte). Ha reeditado los textos Museo de cuadros de costumbres y variedades (1866) de José María Vergara y Vergara (Uniandes y Universidad del Rosario, 2020) y las memorias del poeta Adolfo León-Gómez La ciudad del dolor (Relecturas, 2023), además de una selección de textos de la escritora Josefa Acevedo titulada Proscrita en esta tierra (Himpar Editores, 2022) con Catalina Rodríguez.

Carmen Millán de Benavides, Investigadora Independiente

Ph. D. de la Universidad Estatal de Pennsylvania (Estados Unidos) y abogada de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia). Fue profesora titular de la Pontificia Universidad Javeriana y directora del Instituto Caro y Cuervo hasta junio del 2022.

Montserrat Ordóñez

Poeta, narradora, traductora, profesora y crítica colombo-catalana. Es una de las críticas más influyentes de la literatura colombiana. Gracias a ella la literatura feminista, así como los estudios culturales y poscoloniales gozaron de renovada atención en nuestras letras. Sus artículos y ediciones críticas redescrubrieron a Soledad Acosta de Samper y, por esta vía, cambiaron las maneras de leer el siglo XIX colombiano. Sus variadas intervenciones en torno a José Eustasio Rivera hicieron lo propio con la obra y el contexto del escritor huilense. Aparte de varios artículos sobre escritores tan disímiles como Julio Flórez, Marvel Moreno o Elisa Mujica, dentro de Colombia, o fuera de ella, sobre Virginia Woolf o Cristina Peri Rossi, es la autora de una edición crítica de La vorágine, con estudio introductorio y notas, edición que fue publicada por Cátedra y que hasta el día de hoy es la edición de consulta más reputada. Su compilación de textos sobre la novela de Rivera, La vorágine: textos críticos (1987), fue un modelo para esta compilación y una inspiración para prolongar en el tiempo su contribución.

Camilo Páez Jaramillo, Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá

Es magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos de la Universidad Externado de Colombia e historiador de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha desempeñado como coordinador de colecciones en la Biblioteca Nacional de Colombia desde donde promovió la investigación del patrimonio bibliográfico y documental. Actualmente es coordinador de Bibliotecas Públicas de Bogotá.

Françoise Pérus, Universidad Nacional Autónoma de México

Maestra en Letras Hispánicas por la Universidad Paul Valéry en Montpellier (Francia). Reside en América Latina (Ecuador, Chile, México) desde 1963. Es miembro de la Universidad Nacional Autónoma de México desde 1973, en la Facultad de Filosofía y Letras, el Instituto de Investigaciones Sociales y el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. Mereció el Premio Casa de las Américas en dos ocasiones (1976 y 1981). Pertenece a la Academia Mexicana de Ciencias y es Investigadora Nacional Emérita por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). Sus publicaciones, tanto nacionales como internacionales, se orientan hacia la teoría, la crítica y la historiografía literarias, y más específicamente hacia cuestiones de poética histórica en relación con la literatura latinoamericana de los siglos xix y xx. Sus últimos libros son Juan Rulfo, el arte de narrar (2012), la edición crítica de El Llano en llamas (2016) en Cátedra, y Transculturaciones en el aire (2019).

Roberto Pineda Camacho, Universidad Nacional de Colombia

Antropólogo de la Universidad de los Andes (Colombia), con maestría en Historia y doctorado en Sociología. En la actualidad es profesor del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia. Es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Historia y director del grupo de investigación sobre Historia de la Antropología en América Latina y Colombia.

Charlotte Rogers, The University of Virginia

Lisa Smith Discovery Chair Associate Professor of Spanish en la Universidad de Virginia (Estados Unidos). Especialista en la ecocrítica de América Latina y el Caribe, sus libros publicados son Jungle fever: Exploring madness and medicine in twentieth-century tropical narratives y Mourning El Dorado: Literature and extractivism in the contemporary American tropics. Sus artículos aparecen en las publicaciones periódicas pmla (Publications of the Modern Language Association), Revista de Estudios Hispánicos, Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, Cuadernos hispanoamericanos y asle (Association for the Study of Literature and the Environment).

María Helena Rueda, Smith College

Doctora en Estudios Hispánicos por la Universidad de Stanford, y profesora de literatura y cine latinoamericanos en Smith College (Estados Unidos). Es autora de La violencia y sus huellas: una mirada desde la narrativa colombiana (Iberoamericana Vervuert 2011) y coeditora de Meanings of violence in contemporary Latin America (Palgrave 2011). Ha publicado a demás varios artículos en revistas especializadas y capítulos en volúmenes académicos. Estudia temáticas de cultura y poder en América Latina, especialmente en Colombia, en los siglos XX y XXI.

Margarita Serje, Universidad de los Andes

Profesora titular del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes (Colombia). Doctora en Antropología Social y Etnología de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (Francia). Su investigación se ha centrado en tres líneas: la primera enfoca lugares que aparecen como vacíos y se categorizan como fronteras y periferias; la segunda, explora los paisajes y las formas de espacialidad de diversos grupos humanos, y la tercera, examina los efectos socioculturales de la puesta en marcha de políticas de desarrollo. Actualmente adelanta los proyectos: “Estado y capital en las fronteras” y “Cartografías del capitalismo: las novelas de la mercancía en América Latina. 1920-1945”.

Elzbieta Sklodowska, Washington University

Se formó como latinoamericanista en Polonia y Estados Unidos. En la actualidad ocupa la cátedra especial Randolph Family Professorship en Washington University (Estados Unidos). En el 2012 recibió el Profesorado de Honor en Letras de la Universidad del Norte (Paraguay). Sus campos de especialidad abordan la narrativa caribeña de los siglos xix y xx; literatura cubana; el “periodo especial” en Cuba y el testimonio hispanoamericano. Es autora de las siguientes monografías: Testimonio hispanoamericano: historia, teoría, poética; La parodia en la nueva novela hispanoamericana (19601985); Todo ojos, todo oídos: control e insubordinación en la novela hispanoamericana (1895-1935); Espectros y espejismos: Haití en el imaginario cubano (2009); Invento, luego resisto: el Periodo Especial como experiencia y metáfora (2016). En el 2019 coeditó con Mabel Cuesta la antología Lecturas atentas: una visita desde la ficción y la crítica a veinte narradoras cubanas contemporáneas.

Amanda M. Smith, University of California

Profesora asociada de Literatura y Cultura latinoamericanas en el Departamento de Literatura de la Universidad de California (Estados Unidos). Se especializa en la producción cultural de los siglos xx y xxi en diálogo con las humanidades ambientales y espaciales y los estudios indígenas. Su libro Mapping the Amazon: Literary geography after the rubber boom (Liverpool University Press, 2021), examina el legado de las historias sobre la cuenca amazónica que circulaban en la literatura canónica del siglo pasado. Sus investigaciones también han sido publicadas en Journal of Latin American Cultural Studies; Journal of West Indian Literatures; ReVista: Harvard Review of Latin America; Chiricú Journal: Latina/o Literatures, Arts, and Cultures; A contracorriente; Oxford Handbook of the Latin American Novel, y Blackwell Companion to Latin American Literature and Culture.

Jorge Marcone, Universidad de Rutgers

Profesor de Humanidades Ambientales en el Departamento de Español y Portugués y en el Programa de Literatura Comparada de la Universidad de Rutgers (Estados Unidos). Bachiller en Literatura por la Pontificia Universidad Católica del Perú y doctor en Literatura por la Universidad de Texas (Estados Unidos). Su área de enseñanza e investigación es las crisis, las transiciones y la resiliencia socioecológicas en la literatura y el cine latinoamericano. Ha publicado ensayos sobre Alexander von Humboldt, literatura colonial amazónica, ecología y la novela regionalista hispanoamericana, la novela de la selva, literatura chicana, literatura mexicana, Pablo Neruda, José Emilio Pacheco, José María Arguedas, Mario Vargas Llosa y documentales sobre movilizaciones indígenas. Es el autor de La oralidad escrita: sobre la reivindicación y reinscripción del discurso oral. Es miembro del Consejo Científico del Instituto de Estudios de Resiliencia y Sostenibilidad (South American Institute for Resilience and Sustainabily Studies, saras) en Uruguay, y colaborador del Microbiota Vault.

Héctor Hoyos, Stanford University

Escritor y académico colombiano. Se desempeña como profesor titular y director del Departamento de Culturas Ibéricas y Latinoamericanas de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), donde también enseña Literatura Comparada. Es doctor en Estudios Romances de la Universidad de Cornell (Estados Unidos), y egresado de las carreras de Filosofía y Literatura en la Universidad de los Andes (Colombia). Sus libros Beyond Bolaño: The global Latin American novel (2015) y Things with a history: Transcultural materialism and the literatures of extraction in contemporary Latin America (2019), fueron publicados por la editorial de la Universidad de Columbia. El primero de estos fue traducido al español, bajo el sello de Editorial Crítica, con el título Los Aleph: Bolaño y la novela global latinoamericana (2020). Ha sido becario de la Fundación Humboldt y del daad en la Universidad Libre de Berlín.

Vicente Pérez Silva, Universidad del Cauca

Abogado, especializado en derecho laboral; egresado de la Universidad del Cauca. Investigador y escritor de más de una veintena de obras de carácter histórico y literario, entre ellas Raíces históricas de La vorágine (1988); José Eustasio Rivera, polemista (1988); Don Quijote en la poesía colombiana (1962); Aurelio Arturo en el corazón de las palabras (2014); Travesuras y fantasías quijotezcas (2016), entre otras. Ganador del premio “Dante Alighieri”, en reconocimiento a su ensayo Dante en la literatura colombiana. Miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, de la Academia de Historia de Cundinamarca y de la Academia Nariñense de Historia. Miembro emérito del Instituto Caro y Cuervo.

Michael Taussig, Universidad de Columbia

Profesor emérito de antropología en la Universidad de Columbia (Estados Unidos). Es autor de varios libros sobre historia colombiana y diversos aspectos de su realidad actual, entre ellos las plantaciones de azúcar, las de palma africana, el chamanismo y la minería del oro. En la actualidad su trabajo de investigación se enfoca en la magia de los cadáveres y la gente sin sombra.

Javier Uriarte, Stony Brook University

Enseña literatura y cultura latinoamericanas en la Universidad de Stony Brook (Estados Unidos). Sus áreas de interés son la literatura de viajes, la imaginación territorial latinoamericana, las relaciones entre guerra y representación, las humanidades ambientales y la Amazonía. Es el autor de The desertmakers: Travel, war, and the state in Latin America (Routledge, 2020), y el coeditor de Entre el humo y la niebla: guerra y cultura en América Latina (iili, 2016), Intimate frontiers: A literary geography of the Amazon (Liverpool University Press, 2019) (estos dos con Felipe Martínez Pinzón), y de Latin American literature in transition, 1870-1930 (Cambridge University Press, 2022), con Fernando Degiovanni. Actualmente trabaja en el proyecto “Poéticas fluviales en la Amazonía: infraestructura, desplazamiento, modernización”, por el cual obtuvo la beca Marcel Bataillon senior del Instituto de Estudios Avanzados de Madrid (2021-2022).

Erna von der Walde, Investigadora Independiente

Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de los Andes (Colombia). Realizó estudios de maestría en la Universidad de Warwick y de doctorado en la Universidad de Essex (Reino Unido). Ha publicado numerosos ensayos sobre literatura, cultura y política del siglo xix y xx en Colombia. Es coeditora académica con Margarita Serje de La vorágine: una edición cosmográfica (Universidad de los Andes, 2023), una edición especial de la novela de José Eustasio Rivera enfocada en entrelazar la lectura de la obra con la lectura de la región orinoco-amazónica. Trabaja como traductora y editora.

Carlos J. Alonso, Columbia University

Profesor de literatura y cultura latinoamericana, y desde el 2011 se desempeña como decano de estudios de posgrado en la Universidad de Columbia (Estados Unidos), donde también ocupa la cátedra Morris A. and Alma Schapiro Professor in the Humanities. Nació en Puerto Rico e hizo estudios de pregrado en la Universidad de Cornell y se doctoró por la Universidad de Yale. Es autor de The Spanish American regional novel: modernity and autochthony (Cambridge), The burden of modernity: The rhetoric of cultural discourse in Spanish America (Oxford) y Julio Cortázar: New readings (Cambridge), además de numerosos artículos sobre cultura hispanoamericana y el estado actual de la academia norteamericana. Ha sido editor en jefe de varias revistas: pmla, Latin American Literary Review, Hispanic Review y Revista Hispánica Moderna; es miembro del comité editorial de varias publicaciones.

Ericka Beckman, University of Pennsylvania

Profesora asociada del Departamento de Español y Portugués en la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos). Es autora de Capital fictions: The literature of Latin America’s export age (University of Minnesota Press, 2013). Actualmente está terminando un manuscrito sobre la relación entre forma novelística y transición capitalista en el siglo xx en América Latina, en el que se enfoca en escritores como Rómulo Gallegos, José María Arguedas, Juan Rulfo, Rosario Castellanos y José Donoso, entre otros. Recientemente editó, junto con Oded Nir y Emilio Sauri, un número especial de la revista Modern Fiction Studies sobre las literaturas periféricas y la historia del capitalismo.

Leopoldo M. Bernucci, University of California

Se graduó en Letras (1976) por la Universidade de San Pablo, Brasil. Realizó su doctorado (1986) en la Universidad de Michigan (Estados Unidos). Desde entonces ha impartido clases en varias universidades norteamericanas y extranjeras. Actualmente ocupa la cátedra Russell F. Jean H. Fiddyment de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de California-Davis (Estados Unidos), donde enseña cursos de literatura hispanoamericana, brasileña y comparada. Ha publicado varios libros sobre obras de autores latinoamericanos, entre ellos: Os sertões de Euclides da Cunha. 6.ª ed. comentada (2022); Benjamín Saldaña Roca: prensa y denuncia en la Amazonía cauchera (2020); Un paraíso sospechoso: La vorágine de José Eustasio Rivera–novela e historia, coeditado con Ana Varela Tafur (2020); Euclides da Cunha: à margem da história, coeditado con Francisco Foot Hardman y Felipe Rissato (2019); A imitação dos sentidos (1995), e Historia de un malentendido: un estudio transtextual de La guerra del fin del mundo de Mario Vargas Llosa (1989).

Álvaro Contreras, Stanford University

Es profesor jubilado de la Universidad de los Andes (Mérida, Venezuela). Ocupó los cargos de director del Instituto de Investigaciones Literarias “Gonzalo Picón Febres” y coordinador de la Maestría en Literatura Iberoamericana en esa casa de estudios. Ha publicado La barbarie amable (2004); Un crimen provisional. Relatos policiales de vanguardia (2006); Escenas del siglo xix. De la ciudad letrada al museo silvestre (2006); Narrativa vanguardista latinoamericana (2007); La experiencia decadente. Pedro César Dominici: ensayos y polémicas (2011); Estilos de mirar. Ensayo sobre el archivo criollista venezolano (2012), y El poeta y la revolución. César Vallejo en el país de Stalin (2020). En coautoría con Carlos Sandoval (selección, prólogo y notas), Costumbrismo venezolano (antología particular) (2018); en coautoría con Julio Ramos, Farmacopea latinoamericana. Antología y estudio crítico (1875-1926)(2023). Actualmente da clases en la Division of Literatures, Cultures and Languages en Stanford University, con el apoyo del Stanford Humanities Center y el Center for Latin American Studies. También es beneficiario de una beca del Instituto de Educación Internacional. 

Gustavo Furtado, Duke University

Profesor asociado en el departamento de Romance Studies, Brazilian and Portuguese Studies, en el de Arts and the Moving Image en la Universidad de Duke (Estados Unidos). Sus artículos han aparecido en publicaciones seriadas como Revista Iberoamericana, Revista de Cine Documental, The Journal of Latin American Cultural Studies y en la antología Latin American documentary film in the new millennium, entre otros lugares. Es autor del libro Documentary filmmaking in Brazil: Living archives of the present (2019).

Lesley Wylie, University of Leicester

Profesora asociada en la Universidad de Leicester (Reino Unido). Obtuvo un doctorado en la Universidad de Cambridge (2006). Sus intereses de investigación incluyen la literatura y la cultura de la Amazonía colombiana y peruana; la “novela de la selva”; Guillermo Enrique Hudson, y el papel de las plantas en la literatura hispanoamericana. Entre sus publicaciones se destacan los libros: Colonial tropes and postcolonial tricks: Rewriting the tropics in the novela de la selva (Liverpool University Press, 2009); Colombia’s forgotten frontier: A literary geography of the Putumayo (Liverpool University Press, 2013), y The poetics of plants in Spanish American literature (Pittsburgh University Press, 2020). Es editora adjunta senior de Bulletin of Spanish Studies.

Cubierta La vorágine: centenario de un clásico latinoamericano. Textos críticos (1988-2024)

Descargas

Publicado

October 21, 2024

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Impreso

Impreso

ISBN-13 (15)

978-958-798-659-4

Fecha de anuncio público (09)

2024-10-21

Dimensiones físicas

17cm x 24cm

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-958-798-660-0

Fecha de anuncio público (09)

2024-10-21

Detalles sobre el formato de publicación disponible: EPUB

EPUB

ISBN-13 (15)

978-958-798-661-7

Fecha de anuncio público (09)

2021-10-21

Cómo citar

Martínez Pinzón, F., Millán de Benavides, C., Ordóñez, M., Páez Jaramillo, C., Pérus, F., Pineda Camacho, R., Rogers, C., Rueda, M. H., Serje, M., Sklodowska, E., Smith, A. M., Marcone, J., Hoyos, H., French, J. L., Pérez Silva, V., Taussig, M., Uriarte, J., von der Walde, E., Alonso, C. J., … Wylie, L. (2024). La vorágine: centenario de un clásico latinoamericano. Textos críticos (1988-2024). Editorial ESAP. https://libros.esap.edu.co/index.php/omp/catalog/book/55