Políticas públicas de mujer y género: análisis de diez municipios de Cundinamarca

Autores

Angélica Bernal Olarte
Escuela Superior de Administración Pública
https://orcid.org/0000-0002-8068-2034

Sinopse

Desde los años noventa del siglo XX, las políticas públicas de género respondieron a los esfuerzos de algunos sectores del movimiento de mujeres, para los cuales se convirtieron en un instrumento de reconocimiento de sus derechos y demandas históricas. Como se señala en Bernal Olarte et al. (2022), “[e]n Colombia, diversas expresiones de este movimiento social han buscado posicionarse como interlocutor válido ante el Estado” (p. 192), para influir así en la decisión política de los gobiernos de transformar las condiciones de vida de las mujeres a partir del diseño de planes de acción con medidas concretas, que fueron denominados de manera general como políticas públicas de mujer o género…

Biografia do Autor

Angélica Bernal Olarte, Escuela Superior de Administración Pública

Politóloga por la Universidad Nacional de Colombia y magistra en Estudios Políticos del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) por la misma universidad. Doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona. Investigadora líder del proyecto de investigación. Dentro de sus intereses académicos se encuentran temáticas como democracia, partidos políticos, políticas públicas, participación política de las mujeres y ciudadanía. Cuenta con experiencia en el sector público, organizaciones sociales de mujeres y la cooperación internacional. Autora del libro Las mujeres y el poder político: una investidura incompleta.

Publicado

April 25, 2025

Licença

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Como Citar

Bernal Olarte, A. (2025). Políticas públicas de mujer y género: análisis de diez municipios de Cundinamarca. In A. Bernal Olarte, M. Téllez Vera, N. Buriticá Ospina, E. Murillo Amaris, G. M. Castro Leguizamón, & L. J. Pacheco, Las políticas públicas en Sumapaz (p. 59-86). Editorial ESAP. https://libros.esap.edu.co/index.php/omp/catalog/book/69/chapter/558