La política de ciberdefensa en Argentina. Un análisis desde el enfoque de paradigmas de políticas (2014-2019)
Sinopsis
La política de ciberdefensa tiene un desarrollo relativamente reciente en Argentina. Si bien las cuestiones del ciberespacio y la ciberdefensa fueron tenidas en cuenta, principalmente por las Fuerzas Armadas, desde comienzos de este siglo, la temática ingresa en la agenda ministerial posteriormente.
Por tal motivo, el recorte temporal elegido para el análisis se debe a que la problemática de la ciberdefensa ingresa en la agenda estatal con el Dictado de la Directiva de Política de Defensa Nacional (DPDN) en 2014. Este hecho refleja de manera clara, y por primera vez, la toma de posición del Estado frente a una cuestión socialmente problematizada1 (Oszlak y O’Donnell, 2007) y lo hace mediante su incorporación en el ciclo de planeamiento de la Defensa Nacional. Por su parte, la DPDN de 2018 presenta una toma de posición de Estado con características diferenciadas a la normativa anterior, lo que hace pertinente su estudio en clave comparativa.
Páginas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

