La sociología de Fals Borda: Estudio introductorio

Autores/as

Miguel Borja (Autor/a)
Escuela Superior de Administración Pública
https://orcid.org/0000-0002-1095-9595
Javier Giraldo Moreno (Prólogo)

Palabras clave:

Sociología, Investigación acción participativa, Colombia, América Latina, Sociología política, Pensamiento político y social, Vida y obra, Orlando Fals Borda, Historia, Campesinos

Sinopsis

Este libro ofrece una mirada panorámica a la sociología general de Fals Borda y a algunas de las sociologías especiales que cultivó, entre las que se encuentran la sociología del conocimiento, la sociología de la cultura, la sociología rural y la sociología política. Con dicho propósito, el autor realiza una historia sociológica de la Colombia de Fals Borda, la de los últimos cincuenta años. Así mismo, elabora un estado del arte alrededor de las publicaciones que se han efectuado sobre su vida y obra. También lleva a cabo una exposición hermenéutica de su literatura, haciendo énfasis en los problemas sociales del mundo contemporáneo, y en las metodologías y técnicas de investigación innovadoras que propuso para la investigación social, ante todo, las que tienen que ver con la investigación acción participativa (IAP), el saber popular y la recuperación crítica de la historia. El libro comprende un estudio sistemático de sus obras y de algunos de los archivos documentales que guardan sus manuscritos y textos inéditos. En suma, brinda herramientas para el conocimiento de la sociología de Fals Borda, la cual se enfoca en el estudio de las dificultades sociales del mundo presente y las alternativas para su solución.

 

Coedición con: 

Centro de Investigación y Educación Popular / Programa por la Paz

Capítulos

  • Despedida a Orlando Fals Borda
    Javier Giraldo Moreno
  • Introducción general
  • El contexto intelectual de Fals Borda. La emergencia de la sociología en Colombia y América Latina
  • La sociología de la ciencia y el conocimiento
  • La sociología de la cultura
  • La sociología rural
  • La sociología política de Fals Borda
  • Conclusiones generales

Biografía del autor/a

Miguel Borja, Escuela Superior de Administración Pública

Sociólogo, magíster en Estudios Políticos y doctor en Historia. Autor de obras pioneras como Espacio y guerra. Colombia Federal 1858-1885. Sus escritos aparecen en diversas revistas y periódicos nacionales e internacionales. Es profesor titular de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y catedrático de la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Departamento de Ciencia Política.

Referencias

Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas: Reflexiones sobre el origen de la difusión del nacionalismo (E. L. Suárez, Trad.; 1.ª ed.). Fondo de Cultura Económica.

Bonilla, V. D. (2006). Siervos de Dios y amos de indios. El Estado y la misión capuchina en el Putumayo (C. Gnecco, Ed.). Editorial de la Universidad del Cauca y Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle.

Borja, M. (2010). Espacio y guerra Colombia Federal 1858-1885. Universidad Nacional de Colombia.

Borja, M. (2000). Estado, sociedad y ordenamiento territorial. Cerec.

Borja, M., Pineda, J. y Vizcaíno, M. (2014). Orlando Fals Borda: Una vida de compromiso social. Escuela Superior de Administración Pública.

Comte, A. (2015) La física social. Akal.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (1951). Censo de población de Colombia 1951. Resumen. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. https://biblioteca.dane.gov.co/media/libros/LD_771_1951.PDF

Duverger, M. (1980). Sociología de la política: Elementos de ciencia política. Ariel.

Fals Borda, O. (s. f.). Agricultura papa mecanización (Registro 4, Caja 1, Carpeta 4, Folio 76). Universidad Nacional de Colombia; Archivo Central e Histórico Universidad Nacional de Colombia.

Fals Borda, O. (1955, julio 5). Agricultura. Papa. Mecanización (Fondo Académico Orlando Fals Borda. Acción Comunal, Saucío) Universidad Nacional de Colombia. Archivo Central e Histórico de la Universidad Nacional de Colombia. (Ms. Registro 1, Caja 1, Carpeta 1).

Fals Borda, O. (1950, mayo 9). Carta a la madre. (Fondo Académico Orlando Fals Borda. Documentos personales. Winston Bros Company. 1949-1953) Universidad Nacional de Colombia. Archivo Central e Histórico. Fechas extremas: 1936-1967 (Ms. Registro 388, caja 60, carpeta 4).

Fals Borda, O. (1955, julio 5). Agricultura. Ajos. Cambio de técnica al sembrar (Fondo Académico Orlando Fals Borda. Acción Comunal, Saucío. Fechas extremas: 1955-1964) Universidad Nacional de Colombia. Archivo Central e Histórico de la Universidad Nacional de Colombia. (Ms. Registro 1, Caja 1, Carpeta 1).

Fals Borda, O. (1956). Inercia. (Fondo Académico Orlando Fals Borda. Visiones de Colombia. Acción Comunal, Saucío. Fechas extremas: 1955-1964) Universidad Nacional de Colombia; Archivo Central e Histórico de la Universidad Nacional de Colombia. (Ms. Registro 1, Caja 1, Carpeta 1).

Fals Borda, O. (1957a). Valle del Cauca. Vereda Chambimbal (Buga). (Fondo Académico Orlando Fals Borda. Visiones de Colombia. Fechas extremas: 1957-1982) Universidad Nacional de Colombia; Archivo Central e Histórico de la Universidad Nacional de Colombia. (Ms. Registro 163, Caja 24, Carpeta 4).

Fals Borda, O. (1962). Antioquia suroriental. Yarumal. Y parte de Antioquia. (Fondo Académico Orlando Fals Borda. Visiones de Colombia. Cuadernillo de notas. Yarumal, Antioquia. Fechas extremas: 1957-1982) Universidad Nacional de Colombia; Archivo Central e Histórico de la Universidad Nacional de Colombia. (Ms. Registro 164, Caja 24, Carpeta 5).

Fals Borda, O. (1957a). Nariño. Notas de viaje departamento de Nariño (Fondo Académico Orlando Fals Borda. Visiones de Colombia. Fechas extremas: 1957-1959) Universidad Nacional de Colombia; Archivo Central e Histórico de la Universidad Nacional de Colombia. (Ms. Registro 169, Caja 25, Carpeta 1).

Fals Borda, O. (1958a). Antioquia. Regiones de Bolívar y Carmen de Atrato (Chocó). (Fondo Académico Orlando Fals Borda. Visiones de Colombia. Fechas extremas: 1957-1982) Universidad Nacional de Colombia; Archivo Central e Histórico de la Universidad Nacional de Colombia. (Ms. Registro 161, Caja 24, Carpeta 2).

Fals Borda, O. (1958b). Chocó. Regiones de Quibdó, Condoto, Oporodó, Andagoya, Istmina, Las Animas (Fondo Académico Orlando Fals Borda. Visiones de Colombia. Fechas extremas: 1957-1982) Universidad Nacional de Colombia; Archivo Central e Histórico de la Universidad Nacional de Colombia. (Ms. Registro 161, Caja 24, Carpeta 2).

Fals Borda, O. (1958c). Viaje a los Llanos. Enero 2-7, 1958 (Fondo Académico Orlando Fals Borda. Visiones de Colombia. Notas de viaje a los Llanos. Fechas extremas: 1958-1991) Universidad Nacional de Colombia; Archivo Central e Histórico de la Universidad Nacional de Colombia. (Ms. Registro 161, Caja 24, Carpeta 2).

Fals Borda, O. (1959, junio 13). Efecto de tecnología. Cambio social. Demostraciones. (Fondo Académico Orlando Fals Borda. Visiones de Colombia. Acción Comunal, Saucío. Fechas extremas: 1955-1964) Universidad Nacional de Colombia; Archivo Central e Histórico de la Universidad Nacional de Colombia. (Ms. Registro 3, Caja 1, Carpeta 3).

Fals Borda, O. (1962). Antioquia suroriental. Yarumal. Y parte de Antioquia). (Fondo Académico Orlando Fals Borda. Visiones de Colombia. Cuadernillo de notas. Yarumal, Antioquia. Fechas extremas: 1957-1982) Universidad Nacional de Colombia; Archivo Central e Histórico de la Universidad Nacional de Colombia. (Ms. Registro 164, Caja 24, Carpeta 5).

Fals Borda, O. (1967). La subversión en Colombia: Visión del cambio social en la historia. Ediciones Tercer Mundo.

Fals Borda, O. (1968). Las revoluciones inconclusas en América Latina (1809-1968). Siglo xxi.

Fals Borda, O. (1973a). Ciencia propia y colonialismo intelectual. Nuestro Tiempo.

Fals Borda, O. (1973b). El hombre y la tierra en Boyacá: Desarrollo histórico de una sociedad minifundista. Punta Lanza.

Fals Borda, O. (1975). Historia de la cuestión agraria en Colombia. Carlos Valencia Editores.

Fals Borda, O. (1976). Capitalismo, hacienda y poblamiento: Su desarrollo en la costa Atlántica. Punta de Lanza.

Fals Borda, O. (1977). El conflicto, la violencia y la estructura social colombiana. En G. Guzmán Campos, O. Fals Borda y E. Umaña Luna (Eds.), La violencia en Colombia (pp. 399-422). Punta de Lanza.

Fals Borda, O. (1980). Mompox y Loba. Historia doble de la Costa (Vol. 1). Carlos Valencia Editores.

Fals Borda, O. (1986a). Reflexiones sobre democracia y participación. Revista Mexicana de Sociología, 48(3), 7-14. https://doi.org/10.2307/3540442

Fals Borda, O. (1986b). Retorno a la tierra. Historia doble de la Costa (Vol. 4). Carlos Valencia Editores.

Fals Borda, O. (1990). El Tercer Mundo y la reorientación de las ciencias contemporáneas. Nueva Sociedad, 107, 83-91.

Fals Borda, O. (1993). El reordenamiento territorial: Itinerario de una idea. Análisis Político, 20, 90-98. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/7524

Fals Borda, O. (1999). Guía práctica del ordenamiento territorial en Colombia: Contribución para la solución de conflictos. Análisis Político, 36, 82-102. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/79018

Fals Borda, O. (2002). El presidente Nieto. Historia doble de la Costa (Vol. 2). Universidad Nacional de Colombia; Banco de la República; El Áncora Editores. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2992

Fals Borda, O. (2003). Introito. La nación construida desde lo local y con lo auténtico. En Ante la crisis del país. Ideas-acción para el cambio (pp. 13-30). El Áncora Ediciones; Panamericana.

Fals Borda, O. (2006). El hombre y la tierra en Boyacá: Bases sociológicas e históricas para una reforma agraria. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Fals Borda, O. (2008). La subversión en Colombia: Visión del cambio social en la historia (4.ª ed.). Fundación para la Investigación y la Cultura.

Fals Borda, O. (2010). Antología. Universidad Nacional de Colombia.

Fals Borda, O. (2017). Campesinos de los Andes y otros escritos antológicos. Universidad Nacional de Colombia.

Fals Borda, O., Castillo, G. y Libreros, A. (1972, mayo). Comunicación al Sínodo de la Iglesia Presbiteriana en Colombia (Fondo Fals Borda, Documentos Personales, Correspondencia Escuela de Cadetes). Archivo Central e Histórico de la Universidad Nacional de Colombia.

Fals Borda, O., Guhl, E., Peñas, D. E., Toscano S, G., Chajín, M., Mier B, E., Aguilera G, F., Benítez, F. y Ramírez del Valle, B. (Eds.). (1988). La insurgencia de las provincias: Hacia un nuevo ordenamiento territorial para Colombia. Siglo XXI; Universidad Nacional de Colombia; Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales.

Galeano, E. (2009). Memorias del fuego: Los nacimientos. Siglo XXI.

Guzmán Campos, G., Fals Borda, O. y Umaña Luna, E. (2005). La violencia en Colombia: Tomo II. Taurus.

Hobbes, T. (2005). Leviatán o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil (M. S. Sarto, Trad.). Fondo de Cultura Económica.

Hobsbawm, E. J. (1974). Las revoluciones burguesas: Vol. I (3.ª ed.). Guadarrama.

Leal Buitrago, F. (1991). Clientelismo: El sistema político y su expresión regional. Tercer Mundo.

Mannheim, K. (2004). Ideología y utopía. Introducción a la sociología del conocimiento. Fondo de Cultura Económica.

Marshall T. H. y Bottomore, T. (1997). Ciudadanía y clase social. Alianza.

Merton, R. K. (2010). Teoría y estructura sociales. Fondo de Cultura Económica.

Molano, A. (1991). Prólogo. En F. Leal Buitrago, Clientelismo: El sistema político y su expresión regional (pp. 9-13). Tercer Mundo.

Montesquieu, C. (2010). Del espíritu de las leyes (N. Estevánez, Trad., 18.ª ed.). Porrua.

Parsons, T. (1966). El sistema social. Revista de Occidente.

Parsons, T. (1977). El sistema de las sociedades modernas. Trillas.

Rappaport, J. (2021). El cobarde no hace historia. Orlando Fals Borda y los inicios de la investigación-acción participativa. Universidad del Rosario. https://doi.org/10.2307/j.ctv1k76j1v

Singer, Milton (1974). Cultura: concepto. En D. Sills (Dir.), Enciclopedia internacional de las ciencias sociales, vol. 3, 298-311. Aguilar.

Smith, T. L. (1960). Sociología de la vida rural. Bibliográfica Argentina.

Smith, T. L. (con Díaz Rodríguez, J., y García, L. R.). (1944). Tabio. Estudio de la organización social rural. Editorial Minerva, Ltda.

Uribe Celis, C. (2022). Sociólogos históricos de Colombia: Estudio crítico. Sello Editorial UNAD. https://doi.org/10.22490/9789586518901

Weber, M. (2007). El político y el científico. Universidad Autónoma de México.

Weber, M. (2011). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Fondo de Cultura Económica.

Cubierta La sociología de Fals Borda

Publicado

octubre 15, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Impreso

Impreso

ISBN-13 (15)

978-958-609-193-0

Fecha de publicación (01)

2025-10-15

Dimensiones físicas

15,5cm x 23cm

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-958-609-194-7

Fecha de publicación (01)

2025-10-15

Cómo citar

Borja Alarcón, M. A. (2025). La sociología de Fals Borda: Estudio introductorio. Editorial ESAP. https://libros.esap.edu.co/index.php/omp/catalog/book/75